10 científicos cubanos en la Academia Mundial de Ciencias

Actualmente, 10 destacados científicos cubanos forman parte de la Academia Mundial de Ciencias, y la selección de 3 nuevos investigadores se unirá en enero de 2022.

La Academia Mundial de Ciencias, TWAS, es una organización fundada en Italia en 1983 por un grupo de científicos dirigido por el premio Nobel Abdus Salam.

Esta organización ofrece más de 600 becas de doctorado cada año a investigadores de países en desarrollo. Además, otorga casi $ 1 millón anualmente en subvenciones de investigación a científicos y grupos de investigación. Además, ayuda a los científicos visitantes y financia reuniones científicas regionales e internacionales.

Estos 10 cubanos son parte de un grupo de 584 científicos de todo el mundo que ofrecen revisión por pares de subvenciones de investigación, becas y propuestas de premios presentadas a la Academia por científicos e instituciones de países en desarrollo.

Recarga en Cuba

10 cubanos en la Academia Mundial de Ciencias

Estos 10 destacados científicos cubanos participan en la selección de becas, becas y premios de investigación para investigadores de países en desarrollo.

1. Tania Crombet Ramos

La cubana Tania Crombet es Directora de Investigación Clínica del Centro de Inmunología Molecular de Cuba. También es experta en la investigación, desarrollo y ensayos clínicos de terapias y vacunas, como la vacuna CIMavax-EGF para células no pequeñas en pacientes con cáncer.

2. Gerardo Guillén Nieto

Este científico cubano es director de investigaciones biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Además, tiene un doctorado en ciencias biológicas e investigador en biotecnología.

3. Ernesto Altshuler lvarez

Altshuler Álvarez es Profesor Titular de la Facultad de Física de la UH, Editor Jefe de la Revista Cubana de Física. Además, es autor de varios estudios sobre materiales magnéticos vinculados a imanes y superconductividad.

4. Lilliam lvarez Diaz

Este científico cubano es especialista en física nuclear (espectroscopia de neutrones rápidos), en métodos numéricos de ecuaciones diferenciales. Además, ha liderado 15 proyectos de investigación en su especialidad en análisis digital. Además, se especializó en las asignaturas de la mujer en la ciencia.

5. Luis Herrera Martínez

Es doctor en medicina y ciencias biológicas. También es profesor e investigador titular especializado en genética.

6. Lila Castellanos Serra

Lila Castellanos es licenciada en química y doctora en ciencias químicas. Se especializa en biotecnología y química de proteínas.

7. Hugo Pérez Rojas

El científico cubano tiene un doctorado en ciencias físicas y matemáticas. Además, es especialista en matemáticas, mecánica clásica, electrodinámica, mecánica cuántica y física estadística.

8. Maria Guadalupe Guzman

Guzmán es doctor en medicina y ciencias, con una maestría en virología y un doctorado en ciencias. También preside el Consejo Científico de IPK. Es investigador especialista en el campo de la virología y el dengue.

9. Manuel Limonta

Limonta fue director de biotecnología del Instituto de Hematología de Cuba. Es especialista en ingeniería genética y biotecnología. Es el actual vicepresidente de la Academia Mundial de Ciencias, hasta 2031.

10. Vicente Guillermo Verez Bencomo

Es Director del Instituto de Vacunas Finlay y del Centro de Estudios de Antígenos Sintéticos de la Universidad de La Habana. Se especializa en diseño de vacunas.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: