Las niñas cubanas tenían varios rituales cuando regresamos de la escuela. Algunos salían a criar cometas, montar chivichanas, o cualquier otro juego de nuestra infancia que incluía “matar” por un rato en la calle; Otros, en cambio, se apoderaron de los televisores Caribe o Krim-218 y hasta que terminó la tanda de niños, no pararon.
En ese momento convivían muñecos rusos y algunos extranjeros con Elpidio Valdés, Guaso y Carburo y otros programas para niños cubanos. Hoy apelaremos a la nostalgia y buscaremos en nuestra memoria aquellos programas nacionales que nos hicieron pasar tiempo frente al televisor cuando éramos niños.
10 programas infantiles que los cubanos no olvidan
1. La tía Tata cuenta historias
Varias generaciones de cubanos han crecido con los títeres, esos muñecos que han dado paso a la ingenuidad y que han hecho de la televisión de los 70 y 80 un espacio mágico. Sin duda, el rey de los espectáculos de marionetas ha sido La tía tata cuenta historias, un clásico de la programación infantil cubana que lleva más de 20 años en las pantallas de nuestros hogares con su exitoso estreno semanal.
Entre las propuestas más apreciadas de este espacio se encontraba la combo El Yoyó, un grupo musical de muñecos que con sus «hits infantiles» marcaron generaciones. La mayoría de las canciones han sido interpretadas por reconocidas personalidades cubanas como Consuelo Vidal, Alden Knihgt, Aurora Basnuevo, Miriam Vázquez y Ana Nora Calaza.
Tanto La tía tata cuenta historias Qué Amigo y amigos es la nostalgia la que forja programas para esta generación que hoy peina las canas.
2. Toqui
¡Qué cubano no recuerda este títere! Toqui Era un programa para niños que llegó a nuestras pantallas en la década de 1980Los que ni siquiera pensamos en nacer en ese momento lo conocimos por los muchos programas de la televisión cubana.
La historia de este personaje es muy curiosa. De hecho, esta marioneta «nació» en Ecuador en la década de los 70. Su creadora fue la cubana Ana María Salas quien, luego de varios incidentes, logró que el programa fuera producido por los estudios ICRT en 1986.
De todos modos, este popular anime llegó a Cuba y se ganó los corazones con su ternura, canto y forma divertida de acercar a los niños de la historia universal. ¿Eres nostálgico? No dudes que en algún momento volverán a retransmitirlo …
3. Cuando sea mayor
En el programa estaba en el programa una interesante propuesta infantil del famoso Juan Carlos Cremata Cuando sea mayor. Varios niños imaginando su vida adulta fue el «plato fuerte» de este espacio televisivo cubano, transmitido de 1984 a 1987. escenas de bebés disfrazados pilotos, jugadores, trabajadores, etc. y siempre aderezado con un poco de humor, no solo gustó al público objetivo, sino que también ganó varios premios por ello.
4. Arcoíris musical
Desde finales de los 80 ha llegado Arcoiris musical otro de los programas infantiles cubanos más famosos. A esos títeres de ojos abiertos, Tristolino y Alegrina, no les agradaban muchos niños. A veces lo veíamos porque no quedaba otra opción. Pero lo que recordamos con gran nostalgia es la mezcla de canciones de este programa. Nadie recuerda la cancion Abuela que pasaría? Un clásico de nuestra infancia. ¡Estos son buenos recuerdos de nuestra infancia!
5. Pocholo y su pandilla
Si eres un «90» seguro que recordarás este programa cubano los domingos a las 11:00 am. A algunos les trae muy buenos recuerdos, a otros menos… Pero lo que no se puede negar es que Pocholo, Pastocita y el elenco de personajes que ni recuerdo fueron incluidos en el ‘hit parade’ de los programas infantiles de los 90. Y no olvidemos el tema de la presentación tampoco, el que dijo «Pocholo, Pocholo y su pandilla con juegos nuevos te darán la bienvenida …»
El programa ha sido cargado y escenas dramatizadas mixtas y juegos con niños en el estudio. Incorporaba muchas novedades hasta ahora no explotadas por la televisión infantil cubana.
6. Haz el recorrido
La parrilla de televisión cubana trajo entre 1991 y 1997 un programa que puede no ser el más popular de los programas infantiles cubanos, pero es bien recordado (para bien o para mal). Hablamos de Circulo, a espacio que combinó títeres rústicos, actores y música infantil. Fue conducido por Mariela Rosales y Carmen Daisy Rodríguez y contó con la actuación de Rafael Lahera, Leopoldo Morales, Jorge Treto, Irasema Otero, entre otros.
7. Tato y Carmina
En medio del Período Especial, aparece uno de esos programas infantiles cubanos que pudimos ver una y otra vez. Hablamos de Tato y Carmina, un espacio televisivo que guardamos con mucho cariño en nuestro recuerdo. Los dos niños principales tenían una manera muy linda y fantástica de enseñarnos lecciones de vida. Tato y Carmina se convirtió en un programa infantil entrañable que todos los cubanos de esa época recuerdan con gran entusiasmo.
8. El camino de los juglares
El camino de los juglares Es uno de esos programas infantiles que consigue despertar sentimientos muy diversos en quienes lo disfrutamos o sufrimos en nuestra infancia. Para algunos, lo mejor de esta aventura de títeres fue el güije, uno de los personajes mitológicos cubanos más populares, con sus pegadizos estribillos de “coquito prieto” y “chiqui chiqui chiqui: agua y jabón”; para otros, el cabecilla se lo lleva Rigo, el salsoso, sí, el majá «jackalista».
Estas dos figuras y otras como Florencia, la jicotea cultivada; Lola, la cotorra confiada y Carmelina, la jutía guajira, traen en cada capítulo historias fabulosas acompañadas de canciones cuyo objetivo era promover las enseñanzas para los niños.
9. El paraguas amarillo
Marcolina, Marcolinita y Marcolinota y su parasol amarillo fue un programa para los más pequeños de la casa que comenzó como parte de la programación del verano de 1999. Pero tal fue la popularidad de la carismática Marcolina y sus amigos Enrique Chiquito, Monchi Pío, Juan Andarín, Chele , Albertico, Anita y el Buu que se convirtió en uno de los mejores programas para niños cubanos.
En cada capítulo se ofrecieron situaciones divertidas, invitando a la reflexión y al aprendizaje. Era un área infantil muy colorida, interactiva y educativa que entretuvo a niños y jóvenes de corazón con juegos, canciones, manualidades, recetas y más.
10. muñecas cubanas
Bueno, si mencionamos todas las muñecas hechas en Cuba, buenas o malas, el tiempo se acaba. Por lo tanto, solo recordaremos aquellos muñecas inolvidables, los que pudimos ver todas las semanas, que fueron inevitablemente parte de nuestra infancia y que hemos grabado en nuestra memoria.
Empezamos con el clasico de clasicos, la que se coronó sola como la mejor muñeca cubana: Elpidio Valdés. Las aventuras de este mambí criollo y su inseparable caballo Palmiche nos han dejado hermosos recuerdos que resisten el paso del tiempo. Pero lo que más recordamos los cubanos es su arsenal de frases como “esto hay que verlo compay”, “¡rompe eso !, Jabao”; “Tócate, María Silvia”; «Qué miedo, Josú» …
Lecturas para ti:
Otro de los muñecos cubanos que le pisa los talones a Elpidio en cuanto a arsenal fraseológico cubano es: El valiente. Si el nombre no le resulta familiar, estoy seguro de que esa frase sí lo hace: «Estás mintiendo, rata sucia». Lo que más recordamos de estas muñecas son esas «ratas sucias» y sus peleas que nos hicieron reír.
Ahora es el turno de el «campista más notable»: Chuncha. Y eso es escuchar un grito de «¡alabanza!» Es para recordar a esta abuela que lleva años en las pantallas cubanas. Entre los clásicos muñes cubanos también encontramos Cecilin y CotiDe cela, nous nous souvenons surtout de la phrase amusante «quel poisson maigre», une phrase qui est devenue très populaire lorsque les Cubains, dans leur esprit, ont commencé à l’utiliser pour désigner le poisson qu’ils nous ont donné à travers el cuaderno.
Tenemos más muñecos … te acuerdas Matojo? De dibujos animados a pantalla chica, Matojo Puede que no sea la más popular de las muñecas animadas cubanas, pero hay que decir que recrea algunas situaciones bastante divertidas de la vida familiar y escolar.
Y sobre Guaso y carburo? En caso de que no lo recuerdes, eran lindas muñecas rústicas quien recreó dos perros detective, uno de los cuales hablaba y el otro no (lo que sigue siendo un misterio hasta el día de hoy).
La lista se puede continuar con más títulos porque «ni todos los que son, ni todos los que son», pero bueno, eso lo dejamos para otra ocasión …
Ultimas palabras
Los recuerdos de nuestra infancia nos acompañan por el resto de nuestra existencia. Siempre alegra el alma de tener hermosos recuerdos de esos momentos que marcaron a las generaciones cubanas.
Estoy seguro de que has visto algunos, si no todos, estos programas infantiles cubanos, ya sea porque te tocaron de niño o porque los viste después en tantos programas. Porque quien no ha visto ninguno de estos programas infantiles no puede decir que tuvo una infancia al mejor estilo cubano.
También recomendamos:
Últimas noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: