11 mejores lugares para bucear y descubrir los secretos del mar cubano

Bucear en Cuba es una actividad que atrae a quienes desean contemplar los fascinantes secretos del mar, por eso, te presentamos los mejores lugares que puedes encontrar en Cuba, si eres uno de los amantes del buceo.

También llamado SubmarinismoEl buceo -en Cuba- es una actividad muy completa que te ayudará a divertirte, divertirte y fortalecer tus habilidades físicas. Además, te permitirá ampliar el repertorio de paisajes que llevas en tu mente y en tu corazón.

11 mejores lugares para bucear en Cuba

Cuba tiene múltiples alternativas para sumergirse en maravillosos escenarios de exploración marítima. Además, algunos de los parámetros ideales para bucear en Cuba son los siguientes:

1. Cayo Largo del Sur

Buceo en Cuba: Cayo Largo del Sur
Buceo en Cuba: Cayo Largo del Sur

Cayo Largo es una pequeña isla de piedra caliza en medio del Mar Caribe, en el extremo sur del archipiélago de Canarreos. La visibilidad es superior a 30 metros y puede bucear con tiburones, rayas, tortugas, morenas y barracudas.

Cuenta con unos 20 km de playas de arena fina de gran calidad, con aguas cristalinas y arena blanca y fina. Además, la marina de Cayo Largo ofrece viajes de buceo al fondo marino en los jardines de corales y moluscos.

Además, la marina de Cayo Largo cuenta con buzos especializados y ofrece cursos de iniciación. Mientras, las excursiones de buceo incluyen el bote con traslado a los sitios de buceo, el equipo y el guía de buceo, para $ 50, cada inmersión.

2. Centro Internacional de Buceo Carisol Los Corales

Centro Internacional de Buceo Carisol Los Corales
Centro de Buceo Carisol Los Corales

Ubicado en Club Amigo Carisol, en Parque Baconao, recoge buzos de hoteles. De esta manera pueden llevar a 20 personas a bucear en 24 sitios de buceo en Cuba. Además, tiene un curso en Certificación de aguas abiertas que cuesta $ 400.

Es ideal para bucear, en Cuba, porque hay naufragios cerca de la orilla y puedes alimentar a los meros negros a mano. Además, es el agua más caliente de Cuba y tiene la mejor visibilidad entre febrero y junio.

3. La costa norte de Cienfuegos

La costa norte de Cienfuegos
La costa norte de Cienfuegos

En la costa de Cienfuegos es donde el famoso coral de Nostre Dame, una majestuosa formación coralina llamada así por su parecido con la catedral parisina. Además, cuenta con el Centro Internacional de Buceo Faro Luna que ofrece servicios de buceo.

Tiene una visibilidad de 25 my una temperatura agradable (26ºC todo el año). Además, tiene 10 barcos hundidos muy bien conservados.

4. Playa de Guardalavaca

Buceo en Cuba: Playa Guardalavaca
Buceo en Cuba: Playa Guardalavaca

Puedes bucear en la Playa Guardalavaca, ubicada en la ciudad de Holguín, Cuba. Tiene Bahía de Naranjo para beber espectaculares fotografías submarinas.

También cuenta con 27 sitios de buceo que van desde los 5 a los 40 metros con arrecifes de coral y rocas, en un área de 30 km.

El relieve submarino es irregular y complejo en algunos lugares, y en otros la plataforma desciende gradualmente con grandes formas de terrazas totalmente cubiertas de gorgonias, admiradores del mar y el coral.

5. Los jardines del rey y la reina

Los jardines del rey y la reina
Los jardines del rey y la reina

Bucear en una de las formaciones coralinas más extensas y variadas del planeta es una obligación, en los Jardines del Rey y de la Reina. Está formado por el archipiélago del mismo nombre y las aguas circundantes.

Ubicado en la región sur del oriente cubano, especialmente en las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, perfecto para bucear en Cuba, tanto para principiantes como para profesionales.

Además, tiene muchos corales, gorgonias, algas, esponjas, moluscos, crustáceos, quelonios y peces grandes. Además, en estas playas las 4 especies de tortugas desovan marinas en Cuba.

También La población de peces se considera la más importante a nivel insular., con tiburones como el Hardhead, el Playful y el Whale Shark. Además, se pueden ver la Cubera, Macabí, Sábalo, Palometa, así como grandes meros como Arigua, Aguají y Guasa.

6. La península de Zapata

Buceo en Cuba: Península de Zapata
Buceo en Cuba: Península de Zapata

La península de Zapata es una marisma de 175 km de longitud que pertenece a la provincia de Matanzas. Se puede acceder a él buceando, desde la costa, y disfrutar de paisajes fascinantes. Además, cuenta con varios centros de buceo internacionales.

Se trata de el humedal más importante de Cuba y es una Reserva Mundial de la Biosfera declarada por la UNESCO, un Parque Nacional y un Sitio Ramsar.

También puede ir a bucear en cuevas en cuevas inundadas de agua salobre y esnórquel con peces en el cenote (una grieta inundada ubicada tierra adentro).

7. Centro de Buceo María La Gorda

Centro de Buceo María La Gorda
Centro de Buceo María La Gorda

Ubicado en Pinar del Río, en la costa norte de La Habana. El es famoso por el coral negro y normalmente se pueden encontrar barracudas, langostas y cangrejos.

Además, una cuneta con paisajes submarinos como la Yemaya, un gran muro que te conducirá a un túnel, el Salón de María, El Almirante, El Jardín de Gorgonias, Las teas de María y El Ancla de François.

Se puede buceo, hasta 35 metros de profundidad, junto al lugar donde comienza el talud continental, un muro de 2000 metros.

8. Cueva de los peces

La cueva de los peces
La cueva de los peces

La cueva de los peces es una pequeño cenote de 72 metros de profundidad, el más profundo de Cuba, ubicado en la Bahía de Cochinos.

De esta forma, un agujero forma una piscina natural de aguas cristalinas, peces tropicales, corales y un fondo de estalactitas.

Solo se puede bucear con la ayuda de un profesional del centro de buceo internacional, que alquila el equipo.

9. Isla de la Juventud

Isla de la Juventud
Isla de la Juventud

La Isla de la Juventud tiene 56 puntos por bucear en Cuba, con paredes, cuevas, túneles y tiburones. De esta manera, se ubica a 80 kilómetros, al suroeste de Cuba, con corales, gorgonias y esponjas, una cresta o muro de veril que cae y conduce a más de 20 cuevas submarinas, con pasajes, túneles y mogotes.

También cuenta con el Parque Nacional Marino Punta Francés con el área de buceo El Colony -con 6 km de área protegida- donde se pueden encontrar peces como sábalos, pacualas, jureles, roncos, cajíes y rabirrubias. También, chernas, aguajíes, barracudas, tortugas, obispos y tiburones.

10. Litoral de Santiago de Cuba

Costa de Santiago de Cuba
Costa de Santiago de Cuba

El litoral de Santiago de Cuba tiene una arrecife de coral altamente conservado. Tiene también 73 barcos sumergidos, incluida la flota del almirante Cervera que se hundió en 1898.

De esta manera se puede bucear entre los restos de la batalla naval que dejó los galeones españoles hundidos hasta el fondo del mar, además de grandes peces, crustáceos y moluscos.

11. Varadero

bucear cuba varadero

Varadero tiene la el puerto deportivo más grande de Cuba, especializada en servicios de buceo. De esta forma, cuenta con jardines y formaciones coralinas cerca de la costa.

Además, cuenta con tiendas de buceo en toda la península, donde organizan visitas guiadas al Coral Negro Wreck, al Neptune Wreck o al Caribbean Wreck.

Puedes bucear con peces de arrecife, rayas, anguilas, delfines y pequeños tiburones.

Recomendado:

Ultimas palabras

La práctica del buceo, en Cuba, se puede realizar en muchos espacios como ríos, playas, lagos e incluso en piscinas, pero lo que se puede descubrir como animales marinos, plantas, corales y los galeones hundidos.

Además, estos espacios hacen que los entusiastas de la fotografía marina encuentren una gran cantidad de material, ya que pueden capturar imágenes y paisajes espléndidos.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: