17 de noviembre, fecha para el estudiantado global

En la noche del 16 al 17 de noviembre, tropas fascistas rodearon varias residencias de estudiantes y, tras varios enfrentamientos, persecuciones y detenciones, 9 líderes estudiantiles fueron asesinados a tiros. El mismo día se cerraron todas las instituciones de educación superior del país y se envió a más de 1.200 estudiantes a campos de concentración. La suspensión de los estudios universitarios continuará hasta el final de la guerra y la derrota definitiva de la EJE.

Alumnos de la CUJAE durante un trabajo de cuarentena en la lucha contra el Covid-19 en Cuba.

El origen de esta conmemoración se sumerge en las profundidades de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi de Checoslovaquia. Todo comenzó el 28 de octubre de 1939, cuando se celebró el 21 aniversario de la declaración de independencia de Checoslovaquia. El ambiente era tremendamente tenso por la intervención extranjera y los excesos que ya estaban cometiendo las tropas fascistas en determinados sectores de la población. Ese día, con motivo del aniversario, un nutrido grupo de estudiantes decidió marchar por las calles de Praga en una manifestación abierta de protesta contra los controladores alemanes y la camarilla nacional que les servía de títeres.

La represión más sangrienta no tardará en llegar: el ejército alemán descargará toda su impotencia ante multitudes en su mayor parte desarmadas, los enfrentamientos darán como resultado una larga lista de detenidos, heridos y dos muertos. Jan Opletal, estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Carlos, moriría en medio de esta acción; siendo el día de su funeral (15 de noviembre), un día lleno de protestas y motines estudiantiles. Este fue uno de los primeros signos de resistencia que el pueblo checoslovaco ofreció después de la ocupación, la opresiva maquinaria nazi no tardaría en reaccionar.

En la noche del 16 al 17 de noviembre, tropas fascistas rodearon varias residencias de estudiantes y, tras varios enfrentamientos, persecuciones y detenciones, 9 líderes estudiantiles fueron asesinados a tiros. El mismo día se cerraron todas las instituciones de educación superior del país y se envió a más de 1.200 estudiantes a campos de concentración. La suspensión de los estudios universitarios continuará hasta el final de la guerra y la derrota definitiva de la EJE.

Los acontecimientos en Checoslovaquia se difundieron rápidamente por todo el mundo, ocupando los titulares de los principales medios de prensa. Convertida en símbolo de resistencia, patriotismo y comunión estudiantil, la desastrosa fecha adquirió la dimensión de eterno homenaje al estudiantado y de solidaridad con la causa de la lucha contra el fascismo, por la libertad, la democracia y la paz.

El Consejo Mundial de Estudiantes ha jugado un papel muy importante en la promoción de la fecha como punto de referencia para los estudiantes universales. Esta organización antifascista con sede en Londres ha mantenido una defensa activa de la juventud europea acosada por el fascismo. Solidement positionnée en tant que gestionnaire et facilitateur de différentes évasions de leaders étudiants des griffes du nazisme, l’institution a collaboré au soutien du mouvement insurgé et de son rôle de dénonciation, ce qui en fait l’un des principaux informateurs des atrocités fascistes dans el mundo. Con la guerra terminada y bajo un nuevo nombre, la Unión Internacional de Estudiantes declaró oficialmente el 17 de noviembre como Día Internacional del Estudiante.

Uno de los países que se suma cada año a la conmemoración es Cuba. Aquí estudiar, además de ser un derecho para todo aquel que quiera aprender y mejorar, se convierte en un deber para quien busca alcanzar altos estándares de desarrollo y superación personal. Miembro de la Unión Internacional de Estudiantes, nuestro país está asociado a esta conmemoración y realiza, como un centenar de naciones más, diversos actos conmemorativos en esta fecha tan importante.