Ayer arribaron al Aeropuerto Internacional de La Habana 388 cubanos, entre ellos 163 de Francia y 225 de Venezuela. Luis Carlos Góngora Domínguez, coordinador de relaciones internacionales, publicó en su cuenta de Facebook, fotos de las pruebas de PCR que se les aplicaron.
Así, el coordinador confirmó que tuvimos que cambiar el protocolo, porque los cubanos realizan de inmediato la prueba de PCR, dentro del aeropuerto de La Habana. Luego regresan a casa y son monitoreados hasta que se obtienen los resultados.
Cubanos se sometieron a prueba de PCR en aeropuerto de La Habana
El robo de Venezuela llegó con 225 pasajeros y las pruebas se realizaron en 2 horas. Mientras el vuelo de Francia transportó 163 pasajeros al que se aplicó la prueba en 1 hora y 20 minutos.
es decir realizar Las pruebas de PCR tomaron aproximadamente 30 segundos por pasajero. Sin embargo, este sistema de prueba seguirá modificándose para hacerlo más rápido y eficiente. En consecuencia, La Habana podrá recibir una afluencia normal de pasajeros mientras realiza la vigilancia epidemiológica.
Gongora explica que el objetivo es que “La llegada de viajeros a Cuba y especialmente a La Habana se realiza de forma segura con la realización de un PCR en la propia terminal, para que el sistema de atención primaria de salud realice su vigilancia epidemiológica”.
Ayer por la noche, jueves, llegó el proceso de PCR de los 2 vuelos, que …
publicado por Luis Carlos Góngora Domínguez dentro Viernes 16 de Octubre de 2020
El nuevo protocolo gubernamental establece que todos Cubanos que llegan al aeropuerto de La Habana realizan inmediatamente prueba de PCR y llenar un aislamiento en sus hogares. Si son seropositivos, se quedarán en casa para recibir la atención del médico de cabecera. Considerando que, si son personas de alto riesgo, serán hospitalizadas.
Desde el lunes 12 de octubre, La Habana ingresó al fase 3 del plan para hacer frente a la pandemia. Por tanto, el aeropuerto de La Habana puede recibir vuelos humanitarios con cubanos y residentes permanentes.
Sin embargo, el gobierno especifica que la reapertura de las fronteras a los vuelos internacionales se producirá cuando la capital entre en la fase de nuevo normal.
Todo apunta a que el Aeropuerto Internacional de La Habana recibirá vuelos internacionales en noviembre. Por lo tanto, los vuelos internacionales deberían comenzar en noviembre, mientras la situación del COVID-19 esté bajo control en La Habana.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: