Las palabras de nuestro Comandante fueron y son un aliento y un desafío para seguir desarrollando el trabajo de UNHIC con todos los historiadores y para la historia.
El 7 de diciembre se creó formalmente la asociación que agrupa a todos los que trabajan en el campo de la historia en esta isla.
En este día tan importante para la tradición patriótica cubana, por iniciativa de un grupo de historiadores surgió la organización que cumple sus 40 años en 2021 y, sobre todo, podemos celebrar el evento con un trabajo desplegado a favor de la historia. sentido de unidad e inclusión de todos los que de una u otra forma trabajamos en este campo desde la investigación, la docencia, el archivo, la museología, la divulgación, es decir, especialidades muy diversas que tienen la historia como centro.
El directorio fundador de lo que se denominó Unión Nacional de Historiadores de Cuba eligió a su directorio, en el que tenemos nombres clave como el presidente Julio Le Riverend, o los vicepresidentes Sergio Aguirre y Francisco Prat Puig, entre otros. También encontramos entre estos fundadores a Francisco Pérez Guzmán, Gloria García, Francisco Pividal o Estrella Rey; además del nombramiento de los presidentes honorarios de Hortensia Pichardo, Fabio Grobart y José Luciano Franco. Como vemos, son historiadores relevantes para su trabajo, que ya no están con nosotros para celebrar este aniversario, pero que sí lo estaban en el momento original.
A partir del acto fundacional, realizado en el edificio del Capitolio Nacional, se desarrolló un proceso en todo el país mediante el cual se crearon las filiales provinciales, la Isla de la Juventud y determinadas secciones especializadas como periodistas o de historiadores militares. Fue así como la UNHIC creció en membresía y en capacidad para realizar un trabajo basado en la investigación histórica, la docencia, la preservación del patrimonio y la difusión del conocimiento histórico.
Durante estos 40 años se han realizado 10 Congresos Nacionales de Historia -con los que se ha dado continuidad a los organizados por Emilio Roig de Leuchsenring desde 1942-, se han desarrollado otros encuentros especializados, se ha iniciado la publicación del tabloide. El historiador, ahora convertida en revista, cuenta actualmente con sello editorial, entre otros logros significativos que incluyen la firma de convenios con instituciones y ministerios con los que se vincula el trabajo de nuestras afiliadas.
Otro aspecto que ha ganado en organización y desarrollo es el impulso de los historiadores en todos los ámbitos donde desarrollan su trabajo. En este sentido, contamos con los diplomas de reconocimiento a la labor en determinados campos, los premios de crítica histórica de obras publicadas, el premio nacional de historia por la obra de la vida y, más recientemente, se ha incorporado el premio provincial de historia. el sistema de becas y concursos como investigación histórica que brindan ayuda financiera para desarrollar proyectos de investigación.
Uno de los momentos importantes fue el Taller «Historia, el historiador, la sociedad cubana actual y los desafíos del nuevo milenio ”, realizada en octubre de 2000, en la que Fidel participó el día 16. En esta ocasión, nos dijo:“ Ustedes tienen muchas cosas que hacer. , para hacer, muchas ideas para transmitir tienen la ventaja de estar unidas, organizadas y de atacar con todas las fuerzas en la misma dirección. «
Las palabras de nuestro Comandante fueron y son un aliento y un desafío para seguir desarrollando el trabajo de UNHIC con todos los historiadores y para la historia.