42 productos en Cuba tendrán precio máximo: ¿Preludio del desastre?

El gobierno cubano fija un precio máximo para 42 productos en Cuba. De esta forma se genera una nueva canasta básica que ya no recibe subvención, sino que se obtiene con el libro de suministros.

Recarga en Cuba

Precio máximo para 42 productos en Cuba

Para evitar la inflación, producto de una devaluación inminente, el gobierno establece que 42 productos, en Cuba, tendrán un precio máximo.

Entre ellos se encuentran los fuel oil, electricidad, agua y saneamiento, cemento.

Además, alimentos como azúcar, café mezclado, carne molida texturizada, carne de res y pescado.

Asimismo, entienden compotas, leche, queso fundido, yogur de soja y natural, mortadela, pasta, pan de corteza dura.

Además, el precio de salchichas de pollo, puros y dentífrico, entre otros.

Los productos, con precio máximo en Cuba, forman parte de la nueva canasta básica que ya no estará subsidiada, pero para adquirirla se necesita el libro de suministros.

Alquiler de coches

El precio máximo de los productos en Cuba no controla la inflación

Murillo asegura que el dinero en el las cuentas bancarias perderán su poder adquisitivo, aunque el saldo se respeta según el tipo de cambio vigente.

En la misma línea, explica que limitar el precio de los productos puede controlar el beneficio obtenido por una empresa para este producto.

Sin embargo, los economistas dicen que imponer un precio máximo a los productos en Cuba no controlará la inflación.

El economista cubano Pedro Monreal calcula que el incremento de precio para adquirir los productos será del 780%. Por lo tanto, afirma que la reforma monetaria podría salir mal si el gobierno insiste en controlar la economía.

banner web

Por otro lado, explica el economista de la UNESCO, la clave de cualquier economía está en la producción y cubrir la demanda. Pero en Cuba, los controles de precios no pueden compensar la falta de oferta. Es decir, las fuerzas productivas continúan desanimadas porque están controladas por el gobierno.

Por otro lado, el economista Elías Amor explica que la reforma será un gran fracaso. Como resultado, desaparecerán las empresas estatales, aumentará el desempleo y habrá más pobreza en Cuba.

Finalmente, en La Habana, el precio de la carne y los productos agrícolas aumentado debido a la escasez. Como resultado, la capital limitó los precios máximos de venta al Bullmastiff hasta diciembre.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: