Abogados habaneros al servicio del pueblo

La delegación de base de la Unión de Juristas del Tribunal Popular Provincial (TPP) de La Habana, celebró su Asamblea de Equilibrio el martes 21 de diciembre, la cual fue elegida en el Tribunal Supremo Popular (TSP) ubicado en la capital. De La Habana Vieja.

El encuentro tuvo como objetivo analizar el funcionamiento de esta organización durante el período 2017-2021, enmarcado en el proceso orgánico del 9. Congreso de la Unión de Juristas de Cuba (UNJC), a realizarse los días 7 y 8 de junio de 2022., coincidiendo, en esta fecha, con el 45 aniversario de la fundación de esta organización, digno homenaje de los juristas al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

La Asamblea estuvo presidida por Osmín Álvarez Bencomo, presidente de la UNJC en la capital; Teresa Licea Ibáñez, titular del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); y Liliana González Pérez, presidenta de la delegación de base del TPP. Y estuvieron presentes Yojanier Sierra Infante, presidente del TPP en La Habana, profesores, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, así como otros invitados y sindicalistas.

Durante el encuentro se analizaron las fortalezas y aspectos fallidos del trabajo realizado durante estos cinco años y aquellos en los que se debe enfocar durante los próximos cinco años.

Los miembros de la Delegación de Base de esta organización de abogados en la capital, También debatieron como cuestiones fundamentales de este proceso orgánico: la dimensión ética e ideológica de quienes trabajan en este campo; desafíos en términos de desarrollo profesional, investigación y publicaciones; atención a los jóvenes abogados y estudiantes de derecho; estrategia de comunicación y cultura jurídica; entre otros temas específicos.

Jesús Pérez Benavides, de la delegación de base de la Audiencia Provincial Popular de La Habana, leyó el documento del 9. Congreso de la Unión Nacional de Juristas, Derechos, Ciencia e Innovación al Servicio de la Justicia.

subrayó cómo En el escenario actual, los juristas deberían plantearse intensificar su rol de defensa de la Revolución, hacer más efectiva su presencia en las redes sociales, contribuyendo más a la cultura jurídica del pueblo, así como de los líderes políticos y gubernamentales, a través de un conocimiento más amplio de la realidad. Constitución y disposiciones y reglamentos promulgados.

Asimismo, es importante contribuir al proceso de creación regulatoria con mejor calidad, y fortalecer el trabajo de los asesores legales, consultores y abogados, para que puedan apoyar eficazmente el proceso de mejora de nuestro modelo económico.

f0034333
Lisandra Hernández Fusté, ratificada como presidenta de la delegación de base del TPP en La Habana. Foto: Ariel sampedro

Lisandra Hernández Fusté, presidenta de la delegación de base del Tribunal Popular Provincial de La Habana, presentó el informe de la delegación de base sobre la labor desarrollada por la organización durante este período.

Entre las principales propuestas estuvieron las de María Iris Domínguez Chaveco, presidenta de la Cámara del Trabajo, destacando cómo se trabajó para establecer, reestructurar y consolidar las organizaciones de base de los 15 municipios; la creación del Consejo Técnico Asesor; firma de convenios con otras organizaciones; y el funcionamiento de las sociedades científicas, indicador sobre el que se debe seguir trabajando.

f0034331
Yojanier Sierra Infante, presidente del TPP de La Habana, durante su intervención. Foto: Ariel sampedro

Yojanier Sierra Infante, presidente del TPP de La Habana, destacó la necesidad de utilizar el espacio del Congreso para ser productivo; En el caso de los tribunales en particular, hay un conjunto de acciones y prioridades que se han desarrollado y altas responsabilidades que también deben formar parte de los debates del cónclave, que se celebrará en junio del próximo año.

Sierra Infante señaló cómo El principal tema a ocupar, como miembros de la organización de juristas, es cumplir con todas las leyes procesales y orgánicas, leyes robustas, avanzadas, apoyo legal y técnico para la resolución de problemas y conflictos, que acaban de ser aprobados por el Consejo Nacional. Asamblea del Poder Popular y sus diputados; Estos deben ser aplicados debidamente porque, como lo expresó el Presidente de la Corte Suprema, la Ley vale lo que vale quien la aplica o quien la hace cumplir.

Asimismo, expresó que los Tribunales de La Habana tienen una responsabilidad adicional ya que recientemente fue aprobado por el Consejo de Gobierno Provincial y por el Consejo de Gobierno del TSP, y será publicado próximamente en la Gaceta, debido a su importancia, una nueva estructura de los juzgados de la capital, que no solo cambia la estructura, jurisdicción y competencia, sino que también adapta las estructuras de La Habana para atender mejor a la población; Se trata de una nueva implementación basada en los principios de territorialidad y especialización, en consulta con todas las partes interesadas.

Es un gran desafío, y lo que quieres es lograr una calidad superior al servicio de la justicia, desde la especialización.

Destacó, como una de las grandes fortalezas del trabajo de esta etapa, la relación entre la universidad, en particular la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, y los juzgados; Se debe fortalecer el vínculo entre los maestros y los tribunales, tanto los jueces como los maestros.

Otros temas que abordó fueron la informatización de la actividad judicial, de la cual La Habana es piloto, y que debe seguir fortaleciéndose; y en materia de comunicación institucional, qué avances han logrado los tribunales.

Asimismo, destacó tres cosas que hay que hacer: primero, involucrarse más en los capítulos y sociedades científicas; segundo, la explicación en las redes sociales, que son el campo de batalla, especialmente en la red institucional; y tercero, que los jueces son los profesionales que más necesitan la Constitución.

Claudia Camila Mederos Pupo, alumna de 5 ° año de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, expresó su satisfacción por todo lo aprendido en relación con la Corte hace más de un año, ya que se desempeñaba como secretaria y supervisaba frases. El alumno, al mismo tiempo, subrayó la necesidad de privilegiar el vínculo de los alumnos con los jueces, con los tribunales; Los futuros jueces no solo deben prepararse académicamente, sino que también deben estar motivados por la solicitud para ejercer en la corte, desde donde deben alegrarse para que quieran aceptar ser juez en la corte.

En la Asamblea, por unanimidad en todo caso, los tres vocales fueron elegidos para integrarse a la Junta Directiva de la Delegación Base del TPP en La Habana, ratificando como presidenta a Lisandra Hernández Fusté.

Asimismo, el 9º fue elegido delegado directo. Congreso UNJC en Yojanier Sierra Infante.

f0034334
Delegados electos a la Asamblea Municipal. Foto: Ariel sampedro

Asimismo, los 10 delegados a la Asamblea Municipal, dos a la Asamblea Provincial, un miembro que formó parte de la comisión electoral municipal, así como las nominaciones de un miembro de la Junta Directiva Municipal y el precandidato a miembro de la Consejo Provincial de la UNJC respectivamente.

Ver también:

Celebran en la Habana el acto provincial por el Día del educador