Abriendo más caminos para el uso de la bicicleta en Cuba

Para promover el uso de la bicicleta y sus conexiones sociales, económicas, ambientales y de salud, la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente desarrollará durante el año 2022 diversas actividades, como parte del proyecto de cooperación internacional Apoyo del urbanismo Habana.

Entre las previstas para enero, se encuentran el seminario internacional Ciclismo: usos y recomendaciones para la movilidad urbana, la Ruta Maratón II Vélo hacia una vida sin violencia, festivales para niños y acciones para fomentar esta práctica desde edades tempranas, algunas de las cuales están destinadas a niñas y niños a partir de dos años.

f0034895
Foto: aitana cabrera

Quand de nombreuses villes dans le monde optent pour l’utilisation massive du vélo comme alternative à la mobilisation des personnes, une pratique écologique qui favorise la réduction des émissions de gaz toxiques dans l’environnement et l’adoption de modes de vie sains pour les gente, Cuba retoma la promoción de este medio cero emisiones como parte de la política aprobada para la regulación del transporte de pasajeros.

Entre los requisitos para lograrlo está promover que los espacios públicos estén en condiciones, para lo cual se estudian las experiencias internacionales y la proyección de los ajustes de infraestructura necesarios para la participación sistemática de este medio en la movilidad.

Actualmente existen empresas privadas y grupos de ciclistas que ganan adeptos y fomentan las excursiones a ciudades, parques naturales y caminos rurales.

Por ejemplo, desde hace tres años, en el centro histórico de La Habana Vieja, se instaló el primer sistema público de alquiler de bicicletas en Cuba Ha’Bici, creado por la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHcH) y operado desde sus inicios por Vélo Cuba, una empresa con siete años de experiencia en la formación de mecánicos y reparación de bicicletas.

El proyecto de cooperación internacional Apoyo al desarrollo del ciclismo urbano en La Habana, que lleva a cabo Sociedad Civil, Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente (SCPCMA), recibe financiamiento de Sociedad Civil para el Desarrollo (CISU), ITS TEKNIK y Emergencia Arquitectura y Derechos Humanos (EA-HR) en Dinamarca.

tu meta es apoyar las condiciones de vida de los ciudadanos que enfrentan desafíos socioeconómicos en La Habana Vieja y promover el ciclismo seguro en Cuba como alternativa al transporte urbano sostenible; en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 5, 10, 11, 13 y 17.

Seminario Internacional

El encuentro Ciclismo: usos y recomendaciones para la movilidad urbana, previsto para los días 18, 19 y 20 de enero, incluirá conferencias de especialistas nacionales e internacionales y la presentación de experiencias de proyectos comunitarios, empresas y colectivos enamorados de la bicicleta.

Entre los temas tratados se encuentran la importancia de la bicicleta para el respeto al medio ambiente, la salud y la economía familiar; planificación y diseño de infraestructura ciclista urbana; la organización y funcionamiento de la nueva comunidad ciclista de La Habana.

Asimismo, educación y cultura ciclista, resultados de investigaciones (brechas de género y edad, condiciones de discapacidad y vulnerabilidades económicas), seguimiento del desarrollo del ciclismo urbano y ciclismo urbano, y los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y sus desafíos.

Ver también:

Cuba por la resiliencia con el medio ambiente