Actividades anunciadas para el Día Mundial del VIH / SIDA

Con la realización de una gala artística y la entrega de los Premios Esperanza a personalidades e instituciones que apoyan a los pacientes con VIH, el 1 de diciembre se celebrará el Día Mundial de Respuesta al VIH / SIDA (DMRV) en La Habana.

L’information a été rendue publique ce mercredi lors d’une conférence de presse de MsC Yoire Ferrer Savigne, chef du service des groupes vulnérables de l’unité de promotion de la santé et de prévention des maladies (Prosalud), qui a précisé que este año la jornada de actividades se desarrolla bajo el lema «Acabar con las desigualdades, el sida, las pandemias«.

La lucha contra las desigualdades, además de ser un elemento central para acabar con la enfermedad, ayudará a promover los derechos humanos de los grupos de población en riesgo., afirmó.

f0032730
Foto: Eduardo Douglas Pedroso

El especialista aseguró que el gobierno cubano y su sistema de salud están decididos a lograr que esta epidemia deje de ser un problema de salud, por lo que está implementando programas socioeconómicos integrales para transformar las comunidades en las zonas más desfavorecidas y proteger a los ciudadanos y grupos vulnerables. .

Por ello, las acciones por el aniversario se iniciaron el 16 de noviembre en el distrito de Tamarindo, ubicado en el municipio de Diez de Octubre, donde personal de salud y promotores voluntarios intercambiaron con la población sobre la enfermedad y los derechos de las personas socialmente vulnerables, y rápido. Se han realizado pruebas para detectar posibles portadores del virus.

En los próximos días se realizarán eventos similares en las comunidades de La Güinera y El Fanguito, ubicadas respectivamente en Arroyo Naranjo y Plaza de la Revolución.

f0032731
Foto: Adjuntar

Además, se llevarán a cabo charlas educativas en centros de estudiantes y trabajadores, unidades militares, centros turísticos y recreativos y Casas de Orientación para la Mujer y la Familia, entre otros escenarios, mientras que se intensificarán las acciones de las redes de la sociedad civil en interacción. grupos.

Como es habitual, se desplegará una campaña de comunicación en la prensa y el ciberespacio.

El Dr. Manuel Romero Placeres, titular del Programa Nacional de Combate a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) VIH / SIDA y Hepatitis, aseguró que Cuba retiene el control de la transmisión del VIH / SIDA, que actualmente afecta a 30.000 pacientes.

El doctor también dijo que Durante los dos últimos años se ha mantenido la oferta de medicamentos antirretrovirales gracias a la estrategia ideada por BioCubaFarma, que se mantendrá en 2022.

“En estos momentos se intensifica la oferta de servicios especializados de asesoría y consulta y se refuerzan laboratorios equipados con equipos para diagnóstico y seguimiento de pacientes en los municipios de Centro Habana, Habana Vieja, Cerro y Diez de Octubre.

Si bien los 15 municipios de la ciudad son los de mayor incidencia del país, estos cuatro han sido priorizados por ser los de mayor densidad poblacional y movilidad, aunque los demás también están trabajando en la optimización y mejora. Renovación de estos servicios , «él dijo. .

La relación entre COVID-19 y VIH / SIDA fue discutida por el Dr. Pablo Feal Cañizares, director de Prosalud, quien dijo que hasta la fecha no existe evidencia científica de que las personas con VIH tiendan a complicarse más que otras personas si están infectadas. con él. coronavirus, a menos que tengan un sistema inmunológico debilitado.

El doctor insistió en que Lo más importante para prevenir la propagación de las dos epidemias es la prevención, el cuidado personal, la realización de encuestas y pruebas rápidas en los grupos de población en riesgo y el tratamiento oportuno de los enfermos..

«Si se siguen estos protocolos, es posible mantener el control de la enfermedad y aspirar a su eliminación como problema de salud», pronosticó.

Ver también: