Activistas artemisños se comprometen a producir más alimentos

Joel Queipo Ruíz, miembro de la Secretaría del Comité Central del PCCh y titular de su Departamento Económico, destacó la importancia de respetar cada proceso con el rigor necesario, de aplicar las medidas correspondientes a quienes no cumplen con su rol y que la asamblea no completa el proceso que tuvo lugar hoy, pero forma parte de la continuidad del octavo congreso de la entidad, decidida a lograr los objetivos planteados.

Artemisa, 28 de noviembre (ACN) El aumento de la producción agrícola y la relación con los institutos de investigación para lograr este objetivo fue el principal tema tratado hoy por los activistas de Artemisa en la Asamblea de Equilibrio del Comité del Consejo Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Alquízar.

Alquízar, uno de los municipios cubanos con mayor producción agrícola, cuenta con amplias áreas de suelos fértiles y tres centros de investigación – la Unidad Científica Tecnológica Básica (UCTB), dedicada a la promoción de frutales, con 16 proyectos en desarrollo, destacando la pitahaya, y las Estaciones Experimentales de Riego y Drenaje y el Instituto de Investigaciones Fitosanitarias -, que le dan la posibilidad de generar aún más agricultura.

En vista de estas condiciones físicas y científicas, es necesaria una mayor interacción entre ciencia, técnica y tradición agrícola para incrementar los rendimientos productivos de las cooperativas y de la Sociedad Agraria para combatir la inflación, la subida excesiva de precios y garantizar la alimentación. que la gente necesita, dijo Delmis Millo Santos, primera secretaria del comité municipal del PCCh.

En apoyo a este trabajo, dijo, se está trabajando en la finalización de módulos pecuarios de todas las formas productivas, la consolidación del programa de agricultura urbana, periurbana y familiar, y ha sido aprobado para financiar, con el aporte para los locales. desarrollo, montaje de casas de cultivo y creación de comederos de aves para la obtención de huevos y carne en la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Amistad Cuba-México y la Empresa Agropecuaria de Alquízar.

Gladys Martínez Verdecia, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh, dijo que la implementación de estas acciones debe conducir a mejores resultados en poco tiempo y medir el impacto de las medidas aplicadas en el país para desencadenar un mayor desarrollo de la agricultura y la agricultura. Contribuir al Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Nutricional (SAN).

El primer secretario de la Comisión Provincial del PCCh también dijo que los núcleos de este organismo necesitan más trabajo para estimular el trabajo en las unidades agrícolas y buscar soluciones rápidas y precisas a las limitaciones materiales del sector debido a la crisis económica. y el bloqueo financiero, para lo cual también es necesario mejorar la preparación de los ejecutivos, para ser más asertivos a la hora de interactuar con los trabajadores y la empresa para exigir la realización de los planes pactados.

Además, se debe acelerar la plena implementación de las 63 medidas para el sector agrario, dejando sin respuesta determinadas interrogantes, como la contratación de energía eléctrica por parte de los productores, para que no solo los agricultores se beneficien de estas directivas gubernamentales, sino también las poblaciones … También percibimos las ventajas de este sistema con un mejor acceso a alimentos saludables y de calidad a precios accesibles, agregó.

Joel Queipo Ruíz, miembro de la Secretaría del Comité Central del PCCh y titular de su Departamento Económico, destacó la importancia de respetar cada proceso con el rigor necesario, de aplicar las medidas correspondientes a quienes no cumplen con su rol y que la asamblea no completa el proceso que tuvo lugar hoy, pero forma parte de la continuidad del octavo congreso de la entidad, decidida a lograr los objetivos planteados.

También pidió mantener una relación cercana con los jóvenes para vincularlos al PCCh como continuadores del proceso revolucionario y utilizar la experiencia de miembros destacados del organismo para fortalecer el trabajo.

Mejor preparación de cuadros, manejo eficiente de tareas y la necesidad de incrementar los rendimientos agrícolas fueron también temas de discusión en las asambleas municipales de Caimito y San Antonio de los Baños, que se realizaron este fin de semana, que marca la tendencia de dataciones en la provincia occidental.