Acto provincial de reconocimiento a trabajadores antivectoriales celebrado en la Habana

En el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de La Habana, ubicado en la capital Marianao, este 17 de noviembre se realizó el acto provincial de reconocimiento a la labor de mujeres y hombres en la lucha contra el vector y el Ejército de la Juventud de Trabajo (WCY), que destacó en el enfrentamiento con COVID-19.

La actividad, que coincide con la Jornada del Trabajador de Vigilancia y Control de Vectores en Cuba, y enmarcada en el marco de la Jornada de Homenaje en el país a los trabajadores del sector salud pública, estuvo presidida por el Dr. Emilio Delgado Iznaga, Director Provincial de Salud; Dra. Madelaine Rivera Sánchez, Directora Nacional de Control de Vectores; Noiman Napoles Umpierre, secretario general del Sindicato Provincial de Trabajadores de la Salud; Dra. Yadira Olivera Nodarse, directora de CPHEM; El Dr. Leonel Valdés González, Subdirector de Monitoreo y Control de Vectores del CPHEM; Ernesto Zayas Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Marianao; Teniente coronel Israel Calderín, segundo jefe de la sede antivectorial de la provincia.

f0032703
Foto: Ariel sampedro

Durante la jornada, posterior a la lectura, a cargo de la Dra. Laura Margarita Soca Rabelo, Secretaria General del Sindicato Municipal de Trabajadores de la Salud; de la Resolución correspondiente, La Medalla “Trabajador Internacionalista” fue otorgada a seis gestores antivectoriales provinciales pertenecientes al CPHEM.

También, la Dirección Provincial de Salud y la CPHEM; entregaron diplomas de reconocimiento especial a cinco superintendentes provinciales; a tres miembros de la WCY y a un joven del servicio militar alternativo, por su dedicación, su dedicación y sus ilimitados esfuerzos para enfrentar la pandemia, tan bueno como, reconocimiento a los 15 mejores supervisores, uno de cada municipio, por su aporte a la Salud Pública y en particular en la lucha contra COVID-19.

f0032699
Dr. Emilio Delgado Iznaga, Director Provincial de Salud Foto: Ariel sampedro

También se otorgó reconocimiento a la Subdirección de Control y Vigilancia de Vectores de la CPHEM ya la Dirección General de Control de Vectores de la provincia.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de Delgado Iznaga, quien expresó el orgullo y satisfacción de la Dirección Provincial de Salud por la labor desarrollada por los agentes del CPHEM; Asimismo, felicitó a la dirección de este centro, que recientemente fue galardonado con La Giraldilla, la máxima condecoración que otorga el gobierno de la capital, por el papel decisivo desempeñado en la lucha contra la pandemia, y dirigió su felicitación con motivo de esta jornada. en homenaje a la labor del sector, que se realiza desde el 8 de noviembre a todos los trabajadores, además de un agradecimiento especial a los feroces luchadores de la campaña antivectorial el día de la campaña.

Durante estos casi dos años de enfrentamiento con la pandemia, los integrantes del control de vectores se han enfrentado a diversas tareas. Uno de los premiados, Amed García Blanco, supervisor provincial del CPHEM, dijo a nuestra prensa y a otros presentes que en un territorio como La Habana, la lucha contra los vectores implica varios desafíos, y sin dejar de lado la pandemia que está ocurriendo. tratamiento domiciliario y adulticida. los tratamientos son esenciales.

f0032701
Uno de los premiados, Amed García Blanco, Supervisor Provincial de CPHEM. Foto: Ariel sampedro

Su mensaje a los pobladores de la capital estuvo dirigido al apoyo y cooperación de los trabajadores de la campaña antivectorial, instándolos a dejarlos entrar, para que realicen adecuadamente la fumigación y el tratamiento focal dentro de las casas.

También estuvieron presentes en la actividad los directores de Higiene y Epidemiología de las comunas, la sede del WCY y otros directores y agentes del CPHEM.

f0032700
Dra. Mayra García Carmenate, Subdirectora de CPHEM. Foto: Ariel sampedro

Por otro lado, la Dra. Mayra García Carmenate, Subdirectora de CPHEM, en entrevista con Tribuna de la Habana, avance, Dar a conocer el amplio plan de actividades que se ha proyectado por este centro que se realizará como parte de la Jornada del Trabajador de la Salud, que tiene como objetivo reconocer y elogiar la labor realizada por todo el personal del sector. y especialmente a los trabajadores vinculados a la higiene y la epidemiología de la capital, ante la pandemia.

Este 17 de noviembre, dijo, comenzaron estas actividades, un homenaje a todos los que se dedican a la vigilancia y control de vectores, el día de la campaña, quienes además de sus propias parcelas, se involucran directamente desde hace casi dos años en las disímiles. tareas de afrontamiento de la pandemia, no solo en la desinfección de las distintas instituciones sino también en los hogares, barrios y comunidades.

Según la información proporcionada, las siguientes actividades están previstas en los próximos días:

– El 24 de noviembre en el Memorial José Martí se lleva a cabo el Acto Provincial de Reconocimiento de los Laboratorios de Biología Molecular y Tecnología SUMA.

– 26 de noviembre Conferencia científica del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en el Centro de Convenciones de Cojímar.

– El 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, en la localidad de Diez de Octubre, donde se realizarán ferias de salud, enfocadas directamente en esta enfermedad.

– 4 de diciembre Jornada científica coordinada por la Dirección Provincial de Salud.

– Acto de reconocimiento del 9 de diciembre a directores, ejecutivos, instituciones de higiene y epidemiología, sus 15 municipios con sus directores, los departamentos de Epidemiología de todos los hospitales de la Capital.

– 22 de diciembre Ley CPHEM para el Día de los Trabajadores de la Educación, 60 aniversario de la campaña de alfabetización.

f0032704
Dra. Yadira Olivera Nodarse, Directora de CPHEM Foto: Ariel sampedro

También, La Dra. Yadira Olivera Nodarse, Directora de CPHEM, habló de la ardua y difícil, pero hermosa, tarea que se ha cumplido; También destacó la entrega de la Condición Laboral Proeza a la institución del enfrentamiento pandémico, labor de todo el personal, no solo de este centro, sino de los municipios y de cada departamento de los 30 hospitales.

Asimismo, reconoció que lo logrado y logrado no hubiera sido posible sin el liderazgo del Consejo Provincial de Defensa, momento en el que se activó el Grupo de Trabajo Temporal de la capital; el Primer Secretario del Partido en La Habana, el Gobernador y miembros de la Mesa y otras instituciones.

«Hay que seguir trabajando, ese es el compromiso del centro, Continuar trabajando con decoro y dignidad para mantener la estabilidad epidemiológica de la ciudad, que es la del país, emprendiendo otra tarea desde el 15 de noviembre, cuando se reabrieron nuestras fronteras en los aeropuertos, primera línea de vigilancia, de la frontera en el última esquina, que permitirá estabilidad; y además, cuidado con las enfermedades no transmisibles como la hipertensión y la diabetes ”, dijo Olivera Nodarse.

Ver también:

Trabajadores de la salud reconocidos en La Habana