Afirman que los precios de las materias primas en Cuba aumentan más que los salarios

Los ciudadanos cubanos están descontentos con el salario actual y afirman que los precios de los productos en Cuba están aumentando más rápido que el salario.

Después de casi dos meses del advenimiento de la unificación monetaria, los antillanos se enfrentan al impacto de los numerosos ajustes provocados por este cambio. Por eso, muchos dicen que a pesar de las ventajas que ofrece el gobierno de la isla, las pérdidas que hay que superar son mayores.

Recarga en Cuba

Como informamos anteriormente, desde el 1 de enero en Cuba se determina la sustitución del Peso Cubano Convertible (CUC) por el Peso Cubano (CUP).

Asimismo, ante este cambio, las autoridades advirtieron que el país enfrentaría un incremento en el valor de diversos productos y servicios. Esto, como consecuencia inmediata y necesaria de la llegada del esperado «Día Cero» al país.

Sin embargo, para mitigar el impacto del aumento de precios en productos y servicios, el gobierno cubano ha propuesto un aumento salarial. De esta manera, las familias cubanas podrían tener los recursos para cubrir este aumento, sin verse seriamente afectadas por los cambios económicos.

Como resultado, los salarios de los cubanos se han quintuplicado para permitirles ganar al menos 2.100 CUP, el equivalente a unos 87 dólares. Asimismo, la retribución de los distintos trabajadores aumentaría según la profesión, el puesto y la función que desempeñan, superando incluso los 9.000 CUP.

A pesar de esto, parece que el impacto de la unificación monetaria en los bolsillos de los cubanos ha sido mayor de lo esperado por el gobierno. Como resultado, muchos cubanos tienen dificultades para afrontar el aumento de los precios de los bienes y servicios porque sus salarios son insuficientes.

Alquiler de coches

Los salarios y los precios de las materias primas en Cuba causan desacuerdos

Según informes recientes de periódicos Escambray, Al parecer, cada vez más personas están descontentas con el salario actual en la isla, y también aseguran que en diferentes lugares de Cuba el escenario es similar: el aumento de los precios de los productos no se corresponde con el salario que perciben.

Por tanto, tras recoger las impresiones de los ciudadanos de Sancti Spíritus, pudieron corroborar que este descontento es un sentimiento generalizado. Y es que, ha habido varios ciudadanos que afirmaron que en estos momentos tienen más dinero, pero que su poder adquisitivo ha disminuido.

banner web

Además, algunos dijeron que a pesar de las dificultades, muchos en Cuba se esfuerzan por poder pagar los altos precios de los productos con sus salarios. Sin embargo, su calidad ha disminuido considerablemente; verse obligado a pagar mucho más dinero por productos de mala calidad.

Algunas de las principales quejas se refieren, sobre todo, a la mala calidad de los productos alimenticios que se ofrecen desde enero. Como resultado, productos básicos como el pan han aumentado sus precios de manera exponencial, pero el producto no es el mismo en calidad y sabor.

Últimas noticias de Cuba

Además, subrayan que a esta realidad se suman otros elementos; como es el caso de otras medidas tomadas bajo la «tarea de orden monetaria”. En consecuencia, señalan que hechos como la eliminación de subsidios y propinas han dañado la economía de muchas familias.

Sin duda, esta incómoda situación en cuanto a salarios y precios ha llegado a oídos de las autoridades de esta provincia de Cuba. Por ello, las condiciones actuales del sistema monetario pueden ser sometidas a un análisis, que prevé un reajuste de los precios de determinados productos y servicios.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: