El informe presentado al pleno por Maikel Betancourt Dueñas, primer secretario del Partido en Aguada, percibe que los planes no se concretan en diversas culturas, eslabón cardinal en el programa de autoabastecimiento municipal, sin embargo 24,5 libras per cápita de frutas, granos, carnes y cereales están lejos de los 30 que se espera alcanzar antes de 2030.
Los delegados al cónclave partidista abogaron por la consolidación del carácter ejemplar de la militancia, al tiempo que se fortalece el funcionamiento y la vida interna de los núcleos / Foto Juan Carlos Dorado.
De acuerdo con las perspectivas e intereses de la población del territorio más occidental de Cienfuegos, los delegados a la Asamblea de Equilibrio Partidario en Aguada enfocaron los debates sobre el trabajo político e ideológico y el potencial económico del municipio, encuentro presidido por Marydé Fernández López, primer secretario del Partido en la provincia, además de la presencia de los funcionarios del Comité Central Justino Hernández Hernández y Héctor Jesús Gallinar García.
Como sucedió en la gran reunión comunista de Aguada, hay fuerzas para avanzar más rápidamente, especialmente en la producción de alimentos y el programa de caña de azúcar, líneas en las que muestran una rica experiencia, principalmente en el cultivo del arroz. .y ganado.
Sin embargo, los resultados de la empresa estatal socialista no se corresponden con las medidas aprobadas y las competencias que les confieren. Es claro que falta formación y que hay desconocimiento, tanto por parte de los dirigentes administrativos como de los trabajadores en general. En este sentido, los análisis de las organizaciones de base del Partido carecen de profundidad.
Un ejemplo ilustrativo de tales deficiencias lo demuestra el hecho de que en los últimos cinco años, el territorio no ha cumplido con los indicadores económicos asociados a la producción física de azúcar en bruto y al consumo de arroz, línea en la que Aguada, con 60 por ciento de la colección de cereales, logró abastecer prácticamente la canasta básica alimentaria de la población de Cienfuegos, además de otras ofertas difundidas en la red comercial.
En esa cuerda, Hernández Hernández reflexionó sobre la responsabilidad del sistema empresarial, no solo para sustituir importaciones, si no para evitar erogaciones de divisas por ese concepto, comoquiera que se planifica por un balance nacional, y lo que no se produzca aquí hay que comprarlo en el exterior. «Nuestra empresa es el principal actor económico de la sociedad cubana y debe sacudir las cosas y soltarse», dijo.
En cuanto a la industria azucarera y sus derivados, en los últimos cinco años ha habido inestabilidad en este importante rubro exportable. Si bien en el pasado los campos de la actual azucarera agroindustrial Antonio Sánchez marcaron hitos en la producción de caña de azúcar, la disminución en la disponibilidad de pasto es ahora significativa, con una caída en las estimaciones debido a los bajos rendimientos por hectárea.
Para ser justos, es cierto que faltaban algunos insumos de primera, principalmente fertilizantes, herbicidas y otros recursos, incluido el combustible; Sin embargo, no se puede ignorar que existen deficiencias en la atención cultural a las plantaciones, escasez de mano de obra y escaso uso de la jornada laboral en las bases productivas.
Varias intervenciones en el debate sobre el tema coincidieron en señalar al hombre como el principal culpable de los problemas, y la mejor manera de corroborar tal presupuesto es la diferencia entre la Unidad Básica de Producción Cooperativa de Vietnam, con excelentes características productivas y financieras. resultados, mientras que otros países vecinos, con igualdad de tierras, ni siquiera logran acércate a ellos.
El informe presentado al pleno por Maikel Betancourt Dueñas, primer secretario del Partido en Aguada, percibe que los planes no se concretan en diversas culturas, eslabón cardinal en el programa de autoabastecimiento municipal, sin embargo 24,5 libras per cápita de frutas, granos, carnes y cereales están lejos de los 30 que se espera alcanzar antes de 2030.
Un obstáculo para lograr este objetivo es la resistencia de algunos productores del sector cooperativo y campesino a plantar más áreas, diversificar sus fincas, utilizar más bioproductos y aplicar técnicas agroecológicas, intercalar diferentes plantas en los campos y utilizar más animales. tracción.
En la misma línea, incluso la implementación de las 63 medidas aprobadas por el Estado cubano para estimular la producción de alimentos no ha tenido el impacto deseado, en gran parte por falta de claridad, desconocimiento del alcance de los beneficios, si no de las trabas burocráticas que conlleva. permanecer. pesan en un paso tan importante. Tampoco ha sido ágil en la gestión del directorio del sistema empresarial, así como en las demandas más amplias de las organizaciones políticas y las instituciones estatales.
Las voces autorizadas como el extensionista de semillas de arroz Frank Becerra son creíbles, especialmente cuando pueden mostrar y compartir sus conocimientos sobre la mejor manera de aplicar la ciencia y la tecnología a los cultivos. O las experiencias presentadas por los directores de cooperativas de crédito y servicios Félix Edén Aguada y Pedro Filgueira en las que sus socios interiorizaron formas adecuadas de parir la tierra con visión de futuro.
Con claridad cristalina, la primera secretaria del Partido en la provincia, Marydé Fernández López, dijo que el tiempo no nos espera y precisamente por tal esfuerzo se deben aprovechar mejor los enormes potenciales de la economía del territorio de Aguada, que en definitiva tienen un impacto directo en el orden ideológico y social.
El miembro del Comité Central también invitó a reflexionar sobre las ventajas de las 63 medidas, cuyas posibilidades tienen un horizonte amplio por alcanzar, y mencionó entre ellas la venta directa de productos agrícolas, para evitar los lucrativos intermediarios que solo hacen las ofertas más caras. con precios astronómicos de los alimentos básicos, un problema muy controvertido e irritante entre la población.
Justo, el nuevo Comité Municipal del Partido y su Buró Ejecutivo electo, con Maikel Betancourt Dueñas ratificado como primer secretario, tienen la responsabilidad de cumplir cabalmente con esta tarea, según las proyecciones de trabajo para la etapa de los próximos años, durante los cuales La máxima instancia política , Aguada, debe demostrar inteligencia y capacidad de acción.