El Mayor General Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de Protección Civil, emitió una alerta a las autoridades capitalinas para que intensifiquen la campaña para enfrentar la sequía, durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de este martes de enero. 11 en la ciudad, presidida también por el gobernador de la provincia, Reinaldo García Zapata.
Pardo Guerra indicó que deben comenzar a implementar medidas de ahorro de agua y otras que eviten complicaciones en los sistemas de abastecimiento de la población y otros sectores.
De otra parte, Leandro Méndez Peña, director general de transporte de la provincia, dijo que el día 13 arribarán 84 buses urbanos importados, con destino a la ciudad.

Los vehículos se dirigirán a las terminales de Guanabo, Reparto Bahía, El Cotorro y El Diezmero, según datos preliminares que confirmaremos en próximas informaciones.
En ese sentido, realizan un conjunto de acciones relacionadas con la conservación de los buses, la preparación de choferes, mecánicos, labores de mantenimiento, además de acelerar la legalización de los medios, en materia de registro y permiso de circulación.
García Zapata solicitó que se realicen trabajos inmediatos de mantenimiento en las rutas y para asegurar el manejo de los buses, los primeros en llegar al país después de cuatro años, y que -sin duda- permitirán mejorar el servicio público. muy deteriorada en la última etapa por roturas, falta de repuestos, llantas y baterías, entre otros recursos.
Leonel Díaz Hernández, gerente general de Aguas de La Habana, al informar sobre la solución al aumento de fugas y vertidos en la ciudad, dijo que han elaborado un programa para reducir los 3.500 reportados hasta ahora., y reducirlos a alrededor de 1.500 en dos meses, en base a las piezas y accesorios fabricados por industrias nacionales, teniendo en cuenta el déficit de artículos importados.

Dijo que existe un alto compromiso y participación de los ejecutivos y especialistas cubanos, constatado durante los últimos encuentros sostenidos para impulsar este trabajo y resolver los problemas existentes. Agregó que en las últimas horas han ingresado a la capital recursos que aliviarán la situación actual.
Díaz Hernández reconoció que hay muchos equipos y retroexcavadoras paradas por falta de llantas, lo que limita el mantenimiento y ejecución del proyecto.
Pese a ello, en los últimos meses han realizado más de 900 obras en los barrios de la ciudad, beneficiando a 300.000 habitantes, acciones para las que han utilizado gran parte de las piezas disponibles, pese a la falta de créditos económicos de otras naciones. .
García Zapata insistió en obtener el aporte de profesionales, obreros y técnicos nacionales para solventar las limitaciones de recursos que antes se importaban, y puso como ejemplo del trabajo que realizan las industrias en el patio, con Aguas de La Habana, al criticar que todavía no han conseguido certificar zapatas de freno deficitarias para medios de transporte.
Situación epidemiológica
En discutant de la confrontation avec COVID-19, le général Pardo Guerra s’est intéressé au suivi nécessaire des patients admis à domicile et a déclaré que l’aide qu’ils reçoivent des soins de santé primaires à domicile offre une plus grande sécurité à la ciudad.
Calificó de fundamental el apoyo a esta misión por parte de las organizaciones de masas en los barrios, combatientes y organizaciones. Destacó que hoy los capitalinos tienen más confianza en el sistema de salud, mientras las familias insisten en que los niños sigan yendo a la escuela, convencidos de que están bien cuidados.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, insistió en el cumplimiento del protocolo sanitario, tanto por parte del personal médico, los pacientes aislados y la comunidad.
Por su parte, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud, indicó que La vacunación de refuerzo es del 99,5 % en La Habana, y la gente sigue participando en este programa todos los días, mientras que el 92,4 % de los capitalinos tiene el programa completo.
El gobernador de la ciudad expresó que el éxito de la campaña demuestra que una misión se cumple cuando se cuenta con el seguimiento y control necesarios.
Sobre la situación epidemiológica, explicaron que tras tomarse cinco mil 403 muestras el lunes, 155 resultaron positivas, entre ellas nueve importadas y 146 autóctonas. Todo ello con fuente de infección comprobada.
Al momento del diagnóstico, 86 personas se encontraban en hospitales que atienden a pacientes con COVID-19, 53 internados en domicilio, uno en establecimientos cerrados, 11 en hospitales no COVID-19 y cuatro en centros de aislamiento.
La tasa de incidencia ha aumentado en los últimos 15 días.
Reportan 13 trabajadores de la salud confirmados durante la jornada, incluidos seis con fuente de infección institucional.
En la capital existen 592 controles focalizados en los 15 municipios. Durante el día 102 abren y 48 cierran.
1.723 pacientes permanecen ingresados, incluso a domicilio.
En las unidades de cuidados graves hay cuatro personas, evaluadas como graves.
La Inspección Sanitaria del Estado visitó 586 centros e impuso 40 multas, incluyendo 10 por el decreto ley 31 sobre incumplimiento de las medidas de higiene y saneamiento.
Ver también:
De La Habana 155 nuevos casos de 2.686 reportados en Cuba