Tomado de Periódico granma
El trabajo realizado por especialistas cubanos que colaboran en el cuidado de la primera infancia en instituciones educativas de países latinoamericanos fue destacado por María de los Ángeles Gallo, directora nacional de primera infancia en la isla.
Al dirigirse a Granma con motivo de la celebración del 60 aniversario de la creación de los círculos infantiles, conmemorado el 10 de abril, De los Ángeles Gallo aludió al aporte de nuestros asesores educativos, principalmente en México, Guatemala y Venezuela.
“La mayor colaboración que ha brindado Cuba es en la modalidad no institucional con la contextualización de Educa a Tu Hijo, que es un programa social, pero de atención educativa dirigida a la familia”, dijo la educadora.
Asimismo, señaló que el método educativo cubano ha estado presente en Angola, Brasil, Honduras y Ecuador, este último país en el que el apoyo se ha centrado en la especialidad de nutrición y alimentación.
En Cuba, la acogida educativa de la primera infancia, desde el nacimiento hasta los 6 años, ha sido una prioridad desde el triunfo de la Revolución, y la mayor prueba de ello es que a partir de 1961 las primeras escuelas infantiles, respondiendo a la integración de la mujer en el trabajo y la precaria situación de las instituciones que existían hasta ahora para el cuidado de la niñez.
Respecto a la situación actual de los círculos, considerados como los establecimientos educativos más importantes de la Revolución, el funcionario subraya que fueron fuertemente afectados por el bloqueo, en particular en cuanto a limitaciones para comprar los recursos necesarios para la preparación de estos centros. .
“¡Qué bueno sería desarrollar un rompecabezas con ciertas características y ciertos productos que existen en el mundo, que pudiéramos comprar en mercados cercanos a nuestro país! Sin embargo, tenemos que adquirirlos en China. Este impacto fue precisamente producto del bloqueo ”, explica María de los Ángeles.
Hay 1.086 guarderías en funcionamiento en el país (incluidas 24 en zonas rurales) con una plantilla de 137.570 niños. En 2021 está previsto realizar acciones de mantenimiento en 132 guarderías, mientras que, hasta 2030, está previsto construir o adecuar locales para guarderías en 29 municipios, en los que no existe un solo establecimiento de este tipo.
El país también tiene como objetivo iniciar y fortalecer hogares para niños, cuya constitución se remonta a 1993.
“Teníamos 38 hogares infantiles en centros de trabajo”, explica María de los Ángeles, añadiendo que la aspiración es extender esta modalidad, para que el hogar infantil se pueda realizar en cualquier entidad, siempre que la administración garantice un mínimo de condiciones.
Actualmente, Cuba cuenta con 16 hogares infantiles distribuidos entre Pinar del Río, Mayabeque, La Habana, Holguín, Granma y Las Tunas.