Amo esta vez para un joven campeón

Un campeón en los campos del amor. Así se sintió la presencia de Robiel Yankiel Sol Cervantes, en la sede de la Casa de la Amistad, en el Vedado de La Habana, en la mañana del miércoles., cuya propiedad aprecia y mantiene una de las historias sentimentales más hermosas y apasionantes de esta ciudad.

Y como se trata de amor, es el lugar elegido por la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Física y Motora (ACLIFIM) en la capital cubana, para, en nombre de sus 11.222 miembros, honrar al joven de 18 años por una actuación tan memorable en los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

f0031705
Foto: Extracto de Twitter Tokio 2020

Cuentan que «empezó a correr, iba aumentando frenéticamente su velocidad y cuando llegó el momento de despegar entregó su cuerpo en el aire». A sí fue coronado oro en la categoría de salto de longitud T46 (miembro superior afectado), lo que en su momento le otorgó a Cuba la primera medalla de oro en la competencia con sede en la ciudad japonesa.

Los 7,46 metros que registró, sirvieron para batir el antiguo récord paralímpico en su categoría que se situaba en 7,41 metros.

“Habrá muchas más alegrías y medallas por venir”, dijo el vicepresidente nacional de ACLIFIM, Osvaldo Hidalgo, cuyas palabras anunciaron nuevos triunfos para Sol Cervantes. Ahora bajo la tutela del técnico Luis Alberto Bueno, se centra, con su disciplina habitual, en el Campeonato del Mundo de Para-atletismo en la ciudad de Kobe, Japón, programado del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2022.

Las capacidades físicas y los dones naturales, pero también mucha tenacidad y voluntad, son necesarios para quienes, por su condición de discapacitado, eligen el camino del deporte. Por eso, ganen medallas o no, la vida los recompensa.

f0031704
Foto: Maria elena veiga

El entretenimiento ha hecho que muchos se den cuenta de que hay medallas tan preciosas y queridas como las que cuelgan del cuello de los ganadores. Uno de ellos es la gran familia que Yankiel afirma haber encontrado desde que se unió a ACLIFIM hace casi dos años.

El desarrollo del deporte y la recreación juega un papel importante, en términos de incrementar la autoestima y motivación de este grupo poblacional, al reconocer que a pesar de las limitaciones, las dificultades se pueden superar y se pueden alcanzar grandes metas.. Los Juegos Paralímpicos son un medio de inclusión social.

La presidenta de la organización de la provincia, Elizabeth Valdivia Pérez, comentó Tribuna de la Habana Qué la práctica del deporte es un elemento fundamental para la inclusión en la sociedad, y su atención es uno de los principales ejes de trabajo de la organización.

Deportes, ocio y otras opciones caracterizarán el programa en cuanto a Semana de Igualdad de Oportunidades, que se extiende del 27 de noviembre al 3 de diciembre.

Otras informaciones: