Ante una nueva cepa del coronavirus, Cuba no cierra fronteras, fortalece los controles al viajero

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó hoy que ante la nueva cepa del coronavirus que causa el COVID-19, denominado «Ómicron», el El país refuerza su control sobre los viajeros internacionales.

No cerramos las fronteras, dijo el mandatario en un mensaje compartido en su cuenta de la red social Twitter, y destacó que Cuba adoptará medidas para preservar lo que hemos logrado en cuanto al control del COVID-19.

“Con la aparición de la nueva variante denominada Ómicron, #Cuba adoptará medidas para preservar lo que hemos logrado. No estamos cerrando las fronteras. Estamos fortaleciendo el control de los viajeros internacionales. @MINSAPCuba ofrece detalles. #CubaVive» Díaz-Canel tuiteó.

f0033307
Foto: @DIAZCANELB

El lunes, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) anunció que “micron «ha sido catalogada como una variante» preocupante «por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ante este escenario, Cuba ha decidido aplicar nuevas medidas para fortalecer el control de los viajeros internacionales.

La unidad de salud informó que A partir del 4 de diciembre, los viajeros procedentes de: Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini (antes Swazilandia), deberán cumplir con los requisitos establecidos al ingresar al país..

Tendrá que Presentar en el punto de entrada un calendario de vacunación completo, así como el resultado negativo de una RT-PCR realizada a más tardar 72 horas antes del viaje.

De la misma forma Se recolectará una muestra de PCR-RT de SARS-CoV-2 en el punto de entrada; Se les aplicará una cuarentena obligatoria durante siete días en un hotel destinado a tal efecto, asumiendo el viajero los gastos de alojamiento y transporte; y se tomará una nueva muestra para PCR-RT contra SARS-CoV-2 el sexto día, la cual, si es negativa, será liberada de cuarentena al séptimo día.

A excepción de la cuarentena y RT-PCR del sexto día, se aplicarán las mismas medidas que en los países anteriores a los viajeros de Bélgica, Israel, Hong Kong, Egipto y Turquía.

Además del resto de países del África subsahariana como Angola, Benin, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Côte d’Ivoire, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea- Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Swazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda, Djibouti y Zambia.

(Tomado de ACN)

Ver también: