Antilla en desarrollo | Partido Comunista de Cuba

Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del CPC en la provincia, presidió la reunión, junto con Juan Carlos Marzan Aguilera, subjefe del departamento de relaciones internacionales del Comité Central, Margarita Rodríguez Monteagudo, funcionaria del Partido Político y de otros miembros de la Dirección Provincial de Holguín.

En cuanto a la agricultura, Antilla no es la misma de hace cinco años. Todavía está muy lejos de producir lo suficiente para garantizar los alimentos que necesita su gente, pero el progreso es constante. Por eso, el tema relacionado con el papel de las organizaciones de base del Partido en la producción de alimentos fue el más debatido por la representación de sus afiliados durante la celebración de la Asamblea Municipal de Equilibrio del Partido, realizada este viernes en este territorio.

Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del CPC en la provincia, presidió la reunión, junto con Juan Carlos Marzan Aguilera, subjefe del departamento de relaciones internacionales del Comité Central, Margarita Rodríguez Monteagudo, funcionaria del Partido Político y de otros miembros de la Dirección Provincial de Holguín.

Montaje

Tras la presentación del informe de Javiesky Valentín Sablón, máximo representante del activismo en Antilla, se inició el debate, matizado por la objetividad necesaria para analizar las cuestiones fundamentales para el funcionamiento de los núcleos de base, el avance del programa de alimentación y nutrición soberanía, entre otros relacionados con el desarrollo económico y social de la ciudad, la cual está sujeta a importantes transformaciones por la cercanía del centro turístico de nacimiento, ubicado en la zona “Ramón”.

Eliso Zaldívar Sánchez, secretario del núcleo del PCC de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Julio Antonio Mella, fue tajante al denunciar que muchos productores se han acostumbrado a sembrar lo que más les da dinero, como el frijol, y descuidan lo demás. de varios cultivos, por lo que no existe diversidad de productos agrícolas. Asimismo, llamó al control de precios y la lucha contra las ventas ilegales, así como las dificultades que encuentran para adquirir semillas de calidad.

caribe

En correspondencia con esta intervención, Santiesteban Velázquez dijo que el municipio debe revisar el plan de autoabastecimiento donde se detalla lo que cada cultura debe sembrar, cada cultura tiene su propio programa y por lo tanto no se puede aplicar deliberadamente.
En el tema del precio aconsejó que el municipio debe seguir trabajando para reducirlo, el CCP debe llegar al sector público, hablar con cada productor porque no podemos quedarnos con lo logrado al final del año.

La integrante del CCP CC Margarita Rodríguez instó a resolver las dificultades señaladas en el informe sobre el funcionamiento del sistema médico de familia, en particular la permanencia del médico en sus cargos. Se refirió al proceso político en curso para el control de las drogas y detener su comercialización ilícita, pues son todos temas que impactan directamente a la población y necesitan ser resueltos, concluyó.

Asamblea del Caribe

Por su parte, Juan Carlos Marzán llamó la atención sobre la cantidad de activistas desactivados a los que se debe buscar una solución.

Antilla, declaró el primer secretario del Partido en Holguín, es uno de los municipios que baja la delincuencia pero aumenta la tipicidad de los hurtos a las casas, a los que se debe dar prioridad, se debe avanzar en la construcción de viviendas y tener una mayor Posición activa en combate desde las redes sociales. Joan Palmero, miembro de la Mesa Provincial del PCC, encabezó el proceso electoral que concluyó con la elección del nuevo comité municipal, al frente del cual resultó reelegido Javiesky Valentín Sablón.

Asamblea del Caribe