Asamblea del Partido en Mayarí: de la producción de alimentos a la vinculación con los jóvenes

La Asamblea estuvo presidida por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité Provincial del Partido; Juan Carlos Marzan Aguilera y Margarita Rodríguez Monteagudo, funcionarios del Comité Central y otros dirigentes.

El pasado 9 de enero, los militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Mayarí realizaron la Asamblea Municipal de Equilibrio, con el objetivo de analizar su papel en el desarrollo del territorio en 2021 y consensuar las proyecciones de trabajo para el próximo año. . comenzar.

El espacio estuvo presidido por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité Provincial del Partido; Juan Carlos Marzan Aguilera y Margarita Rodríguez Monteagudo, funcionarios del Comité Central y otros dirigentes.

La batalla económica es una prioridad

El 2021 pasará a la historia como el peor año de la pandemia de la COVID-19 en Cuba. Sus efectos se sintieron en todos los ámbitos de la sociedad y la economía no fue la excepción.

En Mayarí, los resultados son preocupantes. Según el informe presentado a la Asamblea, 27 entidades no cumplieron con sus planes y las ventas netas cayeron 74.6% respecto a lo esperado.

Mientras que el aumento de produccion y comercializacion de alimentosDesde entonces, la industria alimentaria y el programa de autoabastecimiento han sido una prioridad para los cuadros del Partido; los resultados no corresponden a las necesidades de los mayariceros.

Por citar solo un ejemplo, las campañas de primavera y frío se realizaron respectivamente al 104 y 105%; sin embargo, solo promediaron alrededor de 22 libras per cápita de las 30 que se habían propuesto.

Y es que en Mayarí, uno de los principales polos productivos del país, han aumentado las hectáreas cultivadas, pero no el rendimiento. Las áreas que recibían riego no fueron explotadas eficientemente; faltaba formación y cultura agraria; los bajos salarios han provocado desmotivación, fluctuaciones laborales y escasez de técnicos, profesionales y directivos.

Por otro lado, las formas productivas no han seguido a la ejecución de los contratosMientras que la UEB Comercializadora de Productos Agropecuarios (Acopio) no desempeñó sus funciones con la eficiencia que requería la época.

En referencia a cría de ganadoEl crecimiento del stock de 1.476 cabezas fue alentador; sin embargo, la mortalidad de ganado ascendió a 1.674 y los hurtos, mientras que los hurtos y faenas ilegales acumularon 447. Además, no se realizó la entrega de carne y leche a la industria.

Asamblea de Mayarí

El papel de los miembros del Partido

¿Cómo va a evitar que estos problemas se repitan a lo largo de 2022? ¿Qué acciones deberían emprender para resolver, al menos, las de carácter subjetivo?

Sabemos que el Partido no administra; por el contrario, guía, apoya y controla. Por lo tanto, la preparación de ejecutivos y activistas relativas al ejercicio de la gestión y conocimiento profundo de la actividad económica y social que les compete.

En este sentido, los delegados mayas alinearon sus discursos.

Producción de alimentos, con énfasis en el autoabastecimiento municipal; el vínculo con la población, la atención a las comunidades vulnerables y el enfrentamiento a la subversión; tan bueno como politica gerencial y el trabajo con jóvenes fueron los temas más debatidos.

Quienes conforman el Partido y trabajan en el sector agropecuario han reconocido que, en la medida en que sean necesarias las demandas, se deben atender los problemas del productor. El apoyo debe ser personalizado, sistemático, contributivo y fomentar el compromiso con la alimentación de las personas.

La educación ha sido identificada como un sector estratégico para el trabajo con la juventud, que constituye el principio y la garantía de la política de gestión, talón de Aquiles del activismo partidista en la mayoría de los municipios de la provincia.

Aunque la lógica ha exigido el análisis de los problemas, que en su conjunto pintan un panorama que parece ‘imposible’ de mejorar, lo cierto es que hay motivos para creer que Mayarí sí puede: la tasa de mortalidad infantil en 2021 fue de 2,14 por cada mil nacidos vivos. y el de muerte materna, cero.

ahora es cuando

Al término de la Asamblea, los 165 delegados eligieron el nuevo Comité Municipal del Partido, cuya Mesa estará presidida por Dagmar Abat Noa. Este equipo será el encargado de materializar las siguientes proyecciones de trabajo:

Priorizar la preparación de la mesa; repensar el trabajo político-ideológico para lograr el crecimiento de las filas; dar atención multifactorial, focalizada y creativa a jóvenes y trabajadores del sector no estatal; exigir y controlar la actuación del consejo de administración municipal en la solución de los problemas analizados, entre otras cosas.