Al inicio de la sesión, un momento especial fue el reconocimiento al personal de salud pública, para este 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana, por su dedicación amorosa y humanista a la labor de salvar vidas en medio de la pandemia del Covid -19.
La conmemoración el 2 de diciembre del 65 aniversario del desembarco de Granma, la creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y la fundación de las Escuelas del Partido marcaron el inicio del proceso de equilibrio en la provincia de Mayabeque con la Asamblea Municipal. saldo del Partido en el territorio de Nueva Paz.
Al inicio de la sesión, un momento especial fue el reconocimiento al personal de salud pública, para este 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana, por su dedicación amorosa y humanista al trabajo de salvar vidas en medio de la pandemia del Covid.
La reunión estuvo presidida por Humberto Camilo Hernández Suárez, Jefe del Departamento de Organización y Política de Personal del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC), Yanina de la Nuez Aclich, miembro de la CCPCC y su primera secretaria en Mayabeque y a través de él, miembro del Comité Central, el Mayor General José Antonio Carrillo Gómez, miembro de la Asamblea Nacional del Poder Popular de ese municipio y presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
La primera secretaria del Partido en el territorio, Tamara Hernández Hernández, leyó el informe central, resultado de la consulta con el pueblo neopagano, grupos de base y organizaciones políticas y de masas.
Las principales propuestas se referían a carreteras en mal estado, escasez de medicamentos, altos precios de los alimentos y violaciones al plan habitacional, en el que se está trabajando para solucionarlo.
En el análisis de las organizaciones de base, se identificó un débil crecimiento de filas en diversas entidades, una falta de combatividad en los análisis, una pobre preparación de los temas y la falta de atención diferenciada a los problemas detectados.
“El Partido, desde nuestra posición, carecía de una influencia más fuerte en los grupos obreros porque tenemos mucho potencial y buenos trabajadores, a los que no hemos podido atraerlos a las filas”, argumentó Yamilié Casines García, representante de la Sector educativo.
El debate de los delegados se centró en la política de cuadros, el funcionamiento y vida interna de la organización, el trabajo político e ideológico y el papel del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la promoción de la producción de alimentos y otros programas estratégicos.
Abundaron las intervenciones para fortalecer la empresa estatal socialista, acercar los cuadros del Partido a las preocupaciones de la gente e instar a fortalecer las organizaciones de base y el trabajo con los jóvenes.
“Necesitamos fortalecer la organización con los mejores ejecutivos de cada entidad, para asegurar cada transformación desde el punto de vista político. Hoy el trabajo político e ideológico es una respuesta a las proyecciones emanadas del VIII Congreso del PCCh y del II Pleno. de su
Comité Central, y debe estar presente en cada acción de nuestras organizaciones y en nuestros marcos ”, dijo Yanina de la Nuez Aclich.
Representantes de instituciones de gran impacto en el desarrollo económico del municipio como las herrerías y la galvanizadora, así como las empresas cárnicas y agrícolas, expusieron las causas de las pérdidas económicas y las medidas que se toman articuladas para transformar el situación.
También se han analizado las 63 medidas de fomento de la producción de alimentos, el programa de autoabastecimiento local, la devolución de barbechos para la agricultura y la política de contratación y comercialización de productos agrícolas con el fin de bajar los precios lo más rápidamente posible.
«Necesitamos un núcleo del PCCh que se deshaga de las rutinas y trámites, lo que se necesita es revolucionar el comportamiento y la actitud de todo activista en su trabajo», dijo el titular del Departamento de Organización y Política de Personal de la CCPCC. .
Los delegados de Nueva Paz eligieron a sus representantes ante la Asamblea Provincial, los 37 miembros del Comité Municipal del Partido, los miembros del Buró Ejecutivo, las Comisiones Laborales Permanentes y ratificaron a Tamara Hernández Hernández como primera secretaria del PCC en el municipio.
Al finalizar, los participantes en la Asamblea de New Peace Balance reafirmaron su compromiso de defender la continuidad de la revolución, de ser proactivos y de efectuar un cambio profundo en el quehacer cotidiano, en particular en la tarea político-ideológica, tomando como base las ideas, conceptos y lineamientos, emanados del VIII Congreso del Partido.