Asilo en los Estados Unidos: los solicitantes deben tener la vacuna Covid19

Estados Unidos exige que los solicitantes de asilo, así como los que tienen residencia permanente, hayan recibido la vacuna Covid19.

1636364082 245 banner web

Actualmente, Estados Unidos está experimentando un repunte alarmante en los casos registrados de coronavirus, y una vez más enfrenta serios problemas de salud. Por ello, las autoridades en general y las organizaciones de salud se unen para minimizar el impacto de la complicada situación epidemiológica.

En consecuencia, entre las medidas adoptadas a tal efecto, se encuentra el control de la entrada al país de personas potencialmente infectadas, vengan de donde vengan. En este sentido, han decidido exigir que quienes deseen solicitar asilo o permanecer en Estados Unidos estén inmunizados contra Covid19 gracias a la vacuna.

Recarga en Cuba

Parece ser un nuevo protocolo promovido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esto, quizás, porque una buena parte de los solicitantes de asilo provienen de Centro y Sudamérica, países donde la propagación del virus es bastante severa.

Además, según informes de Telemundo 51, Para optar por el asilo o la residencia en Estados Unidos, no admitirán que el solicitante tenga alguna vacuna. En este sentido, las autoridades enfatizan que solo son válidos los antídotos que cuentan con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, también apoyarán las vacunas aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos.

Últimas noticias de Cuba

Excepciones al requisito de la vacuna para buscar asilo en los Estados Unidos

Dado el nuevo requisito de las vacunas Covid19 para solicitantes de asilo o solicitantes de estancia, Estados Unidos ha indicado que tendrá ciertas consideraciones. Por lo tanto, dijeron que habría flexibilidad y en algunos casos aplicarían una serie de excepciones.

Respecto a estas excepciones, explican que respetarán los casos de personas que no pudieron ser vacunadas por problemas relacionados con las alergias. Por tanto, el solicitante solo debe presentar la prescripción médica que indique que la vacuna está contraindicada.

Combo de comida para Cuba

Además, los solicitantes de asilo o estadía en los Estados Unidos se beneficiarán de una excepción si demuestran que no tienen acceso a las vacunas en su país de origen. Para ello, también deberán presentar un certificado avalado por un médico u organización sanitaria de esa entidad.

Otra advertencia que quizás se aplique es la relacionada con cuestiones religiosas y morales.

Sin duda, esta medida se mantendrá por tiempo indefinido ya que su levantamiento depende de cómo situación sanitaria en los Estados Unidos. Asimismo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ordenarán la eliminación de este requisito para los migrantes.

1636364082 245 banner web

Mientras tanto, el CDC continúa trabajando para controlar esta crítica situación en el país norteamericano. Por ello, organizan jornadas intensas para promover la vacunación de los nacionales, a pesar de que hasta el momento millones de personas han recibido algunos de los medicamentos aprobados.

No olvide descargar la aplicación desde Dimenglish al igual que miles de personas interesadas en mejorar sus oportunidades en los Estados Unidos.

Aprende inglés en solo 15 minutos al día

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: