Tomado de Agencia Cubana de Noticias
La escuela pedagógica Nicolás Guillén Batista, en esta ciudad, prevé capacitar a 250 nuevos docentes durante el presente año escolar, en educación inicial y primaria, lo que representa un valioso aporte de fuerza calificada para la unión del territorio.
Una vez reanudadas las actividades docentes en septiembre, interrumpidas por el COVID-19, los alumnos de cuarto año se incorporarán a sus pasantías por tres semanas y en cuarto completarán los ejercicios de graduación.
Idalberto Reyes Porro, director de la institución, también dijo a ACN que su ceremonia de graduación está programada del 12 al 17 de octubre, ya que tienen garantizadas las condiciones para el desarrollo del trabajo curricular en el resto de los años, y de cara al próximo calendario. , cuyo inicio se ha reajustado para el mes de noviembre.
Los 74 profesores de inglés y 33 profesores de primaria, egresados de la escuela pedagógica, así como los que han completado su servicio militar, significan una inyección favorable, ya que esto mejora la cobertura de la educación y a su vez permite avanzar en el modelo de esa nivel al que aspira. Cubrir con más de dos educadores en grupos de 25 o más estudiantes, dijo Gibsy Santiago Atanay, responsable de esta educación en el territorio.
En el «Nicolás Guillén» también se ha desarrollado la formación metodológica del claustro y se han valorado las garantías necesarias para el cumplimiento de las medidas higiénicas relativas al nuevo coronavirus, en base a las indicaciones del Ministerio de Educación y la Dirección Provincial del sector. en Camagüey.
Como parte de los preparativos, las acciones de reparación y mantenimiento continúan en cuatro residencias de estudiantes en el campus y se están instalando ocho aulas más para promover un distanciamiento físico significativo de la enfermedad, dijo Reyes Porro.
El establecimiento perteneciente a la educación preuniversitaria prevé matricular a 600 futuros profesores en el curso 2020-2021, en las 12 especialidades allí estudiadas.
Al mismo tiempo, constituye una fuente de ingresos directos para la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, ya que ofrece la posibilidad de que los docentes de nivel medio obtengan el bachillerato, lo que repercute en una formación profesional de mejor calidad.
La primera universidad establecida en Cuba tras el triunfo de la Revolución, durante el actual período académico, ha graduado a más de 500 nuevos maestros, incluidos 294 en las especialidades de educación primaria y preescolar, egresados de centros universitarios municipales.
Con una cobertura pedagógica actual del 97,6%, Camagüey se esfuerza por superar este indicador que tanto influye en la eficiencia de los principales procesos, formando más pedagogos en la escuela pedagógica Nicolás Guillén y en la citada Universidad de Camagüey.