Juan Carlos García Granda y Eduardo Rodríguez Dávila, respectivamente Ministros de Turismo y Transporte de Cuba, sostuvieron hoy un encuentro con los turoperadores del destino, quienes recibieron una actualización sobre la preparación del sector para la reapertura de las fronteras..
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el hotel Meliá Habana de La Habana, García Granda destacó que la mayor de las Antillas está comprometida con el turismo responsable y seguro, cumpliendo con los protocolos de salud.
Explicó que La decisión de reabrir el país al turismo internacional respondió a los avances en el proceso de vacunación COVID-19; en Cuba el 90,19% de la población tiene al menos una dosis y el 76,4% tiene el régimen completo.
El ministro de Turismo recordó que Actualmente en el país se está administrando una dosis de refuerzo contra la pandemia de coronavirus y el sector turístico es uno de los primeros en recibirla.

También comentó las principales características del control sanitario en la nación desde el lunes 15 de noviembre, y al respecto destacó que Los hoteles-hospitales se mantendrán en los principales centros turísticos, al menos en esta primera etapa, que estarán ubicados en La Habana, Varadero, Cayo Coco y Holguín..
En Cuba Se requerirá el uso permanente de la máscara.Advirtió García Granda.
En cuanto a los procesos de informatización, mencionó la instalación del servicio gratuito de Internet en los aeropuertos; La aplicación Hotel Portal, que permitirá al cliente ver opciones de instalación, ofertas y precios; a la plataforma de preinscripción en línea; y control electrónico.
Entre las nuevas experiencias que encontrarán los visitantes, mencionó un renovado parque de alquiler de equipos y tours en bus que opera en los principales centros turísticos del territorio nacional.
García Granda también aludió a las tarjetas prepago en moneda libremente convertible (MLC), que se adquirirán principalmente en las oficinas de CADECA (casas de cambio), pero su expansión está prevista.
Aclaró que no es personalizado, sino mediante un código PIN, y que el cliente que al salir del país aún tenga fondos mayores a cinco dólares, los recibirá en efectivo.
Eduardo Rodríguez Dávila, por su parte, dijo que en general, el lunes todo había salido bien en materia de turismo internacional, y subrayó la intención de responder con diligencia a todas las solicitudes de extensión de la frecuencia aérea.
Consideró que se debe seguir trabajando en las operaciones dentro del país y que en otros temas como carreteras y señalización en los polos turísticos se irá avanzando poco a poco.
Hay que trabajar no solo para evitar contratiempos, sino también para avanzar, para que la actividad sea más competitiva y de mejor calidad, dijo el ministro de Transportes.
Yaser Valdés Ruiz, subdirector de Datys, hizo una presentación de la plataforma D’Viajeros, que dice está destinada a convertirse en la primera puerta de entrada para que los turistas interactúen con Cuba.
Su objetivo es que los clientes puedan realizar todas las operaciones relacionadas con su viaje a la isla desde la comodidad de sus propios hogares.
D’Viajeros es un proceso que facilita y mejora la experiencia de los visitantes en su tránsito por el territorio nacional, proporcionando información avanzada para agilizar los trámites en los distintos puntos de entrada.
Durante el encuentro, los turoperadores recibieron información sobre las acciones de mejora que se llevaron a cabo en todos los aeropuertos del país durante el cierre obligatorio de operaciones por la pandemia.
Lissette Urgelles, subdirectora de la Compañía Cubana de Servicios Aeroportuarios y Aeroportuarios, explicó que la instalación y mantenimiento de paneles verticales y horizontales se realizó en aeródromos y plantas de tratamiento de residuos.

Se ha rehabilitado el 100% del aeropuerto de Holguín y se han iniciado las obras en el aeropuerto de Cayo Largo del Sur, que se espera esté terminado en mayo de 2022, dijo.
Además, se trabajó en el reajuste de los flujos de pasajeros, en la recuperación de 30 capacidades de servicio VIP en el aeropuerto de Cayo Coco y en la actualización de señalización en el aeropuerto de La Habana, entre otros.
Varios turoperadores dieron su opinión sobre temas relacionados con el sector, por ejemplo, la relación calidad-precio y celebraron los logros de Cuba en la lucha contra la pandemia.
Durante el encuentro, se recordó que la Feria Internacional de Turismo, FITCUBA 2022, está programada para el próximo mes de mayo en Varadero, y se informó que del 4 al 9 de noviembre del próximo año, el balneario también acogerá el Campeonato Mundial de Coctelería.

(Tomado de ACN)
Otras informaciones: