Una visita a las instalaciones educativas, comerciales, sanitarias y culturales de varios municipios de La Habana permitió a las máximas autoridades de la ciudad apreciar el avance de la construcción y su impacto en la prestación de servicios a la población.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, aprovecharon para reconocer la labor de los grupos de trabajo, felicitarlos e instarlos a seguir ejerciendo de acuerdo con su compromiso. a Cuba ya la Revolución.
A su vez, el Primer Secretario habló de las batallas ganadas durante el año 2021: victoria sobre los intentos desestabilizadores de julio y noviembre, vacunación con sus propias vacunas anti-COVID-19, reanudación del año escolar, apertura de fronteras – con gran importancia. en la economía y el turismo; todas las batallas ganadas son motivo de celebración.
Uno de los puntos de la visita fue el Hospital Dermatológico Doctor Guillermo Fernández Hernández-Baquero (antes El Rincón), donde su director, el dermatólogo Rolando Montero Díaz, explicó los detalles de las acciones constructivas realizadas en diferentes áreas para asegurar una buena instalación. estado.
Durante el proceso, se mejoraron varios servicios y salas, entre ellos angiología y cirugía vascular y Fe del Valle, donde residen y reciben atención permanente.
En este hospital, ubicado en el municipio de Boyeros, se entregaron réplicas de la imagen en relieve del Dr. Fernández Hernández-Baquero a la Comisión Provincial del Partido y al gobierno provincial por la destacada labor.
En cambio, en el jardín de infancia Alegres marineritos, en Regla, incluso niñas y niños notaron el cambio: mejoras en carpintería, reparaciones en aulas, baños, redes eléctricas y sanitarias y pintura., Según su directora Yamila Lescaille Montero.
El 29 de diciembre, este círculo celebrará su 34 aniversario. Una placa en la entrada inmortaliza que este fue el 50 aniversario de los que inauguró el Comandante en Jefe Fidel Castro en 1987, según María Elena Mora, responsable de Primera Infancia. en la Dirección Municipal de Educación.
El primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, destacó algunos detalles de finalización e insistió en un concepto: «hacer las cosas bien es la mejor forma de luchar contra el mal».
Asimismo, en el corazón del cabildo popular Jesús María, en La Habana Vieja, la bodega 401-07 ha sido objeto de una rehabilitación integral, a cargo de la Empresa Nacional de Refrigeración (Enfrigo). Se repararon los techos, muros exteriores e interiores y se reemplazó la cisterna por tanques plásticos en beneficio de la unidad de negocio y los vecinos del edificio en la esquina de Suárez y Misión.
Según el gerente general de Enfrigo, Nelson Perales Rondón, junto a los seis trabajadores de la empresa, trabajaban trabajadores independientes en la parte de la fragua, y, al mismo tiempo, destacó que la calidad con la que el trabajo es un Signo de que el sector estatal también puede rendir homenaje a la cultura del retail.
La reparación del almacén, que fue valorada por la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, y Tamara Placeres, primera secretaria del Partido en el municipio, beneficia a 472 centros y un total de 1.314 consumidores.
El intercambio destacó la importancia del programa de reparación del almacén. Al respecto, el primer secretario del partido en La Habana indicó que los restaurantes y cafeterías tradicionalmente han sido reparados y que estas unidades, donde los cubanos y cubanas reciben la canasta básica de alimentos, han sido relegadas.
Por su parte, Díaz Velázquez comentó sobre la posibilidad de que hoy estos establecimientos tengan que adquirir otros productos y prestar otro tipo de servicios, que tributan sobre la renta, las ganancias y, por tanto, sobre las indemnizaciones por accidentes laborales.
Entre las obras visitadas también se encontraba, y se destaca por su amplitud y alto nivel de terminación, el Departamento de Cultura de la Plaza de la Revolución, ubicado en la calle 154 K, entre 11 y 13.
Su director, Harold Vergara Padrón, explicó las complejidades de la casa-edificación, una vieja casona de viga y losa que se hallaba en deplorable estado constructivo y que tras dos años de obras ha logrado recuperar su esplendor y ser un digno exponente como institución de la cultura.
Según se detalla, para el calendario 2022 se presupuesta la rehabilitación de las viviendas en los pisos superiores y el edificio colindante, así como las áreas de corredor, donde se proporcionará una lavandería en beneficio del equipo de la entidad.
El Hospital Gineco-Obstétrico Eusebio Hernández Pérez, más conocido como Maternidad Obrera, muestra todo lo que se puede hacer para salvar la historia y el patrimonio. Su director, el doctor Otto Rafael Recio Rodríguez, presentó los detalles del rescate de la biblioteca, el anfiteatro -donde aún existen las butacas originales-, los quirófanos y las salas.
El 80 por ciento de los objetos de trabajo han sido encomendados a Douglas Álvaro Armenteros, un trabajador autónomo que, en equipo, lleva cuatro años trabajando en el proceso. Estas personas son responsables del mantenimiento constructivo de las diferentes áreas de esta institución del Sistema de Salud, con una capacidad de 210 camas; Se espera que la sala de piel a piel, la despensa, los quirófanos y otras estructuras se completen en 2022.
Según el director del hospital, entre las acciones previstas para el próximo cronograma, se destaca el rescate de una zona de un quirófano, donde se puede enseñar y disfrutar de las cirugías desde arriba.
Según la jefa del departamento de enfermería, Ilsia Ortiz, el hospital ha mejorado mucho, pero aún queda mucho por hacer en la atención.
Al respecto, Torres Iríbar subrayó la necesidad, con el estado constructivo, de mejorar los indicadores de salud -con un deterioro significativo a nivel provincial de mortalidad infantil y materna, atribuido al COVID-19-, y expresó su confianza en que esto sea posible en sobre la base del estricto cumplimiento de los protocolos establecidos, para lo cual ya se han realizado los análisis correspondientes en el territorio y sus municipios.
En el policlínico 5 de septiembre, en Santa Fe, la delegación también asistió a la inauguración de la Zona Municipal Intensiva, que tiene como objetivo brindar atención inmediata a los pacientes críticos para su recuperación o estabilización, en caso de que necesiten ser trasladados a una escuela secundaria. instalación de cuidado.
En este policlínico existe un servicio de fisioterapia y rehabilitación, donde se brinda un servicio post-COVID-19, como parte del protocolo establecido para el mismo, entre otros beneficios.
El primer secretario del Partido en La Habana destacó cuánto ha crecido la resolución en esta institución, que atiende a una población cercana a las 22.000 personas.
Con las felicitaciones a este grupo finalizó la gira de las autoridades de La Habana, durante la cual se comprobó todo lo que se puede hacer aun en medio de las dificultades económicas y el contexto de la pandemia y el bloqueo.
Ver también:
Solidaridad sobre ruedas: un taller que da vida