La bandera cubana es uno de los símbolos más importantes y significativos que han acompañado a los cubanos desde 1849.
1. Historia de la bandera de Cuba
Narciso lopez Era un venezolano que se unió a la lucha cubana, contra la colonia española, y se exilió en Estados Unidos.
Narciso relata cómo cuando se levantó una mañana -en Nueva York- quedó deslumbrado por un paisaje que describió con estas palabras:
Un triángulo de nubes rojas presagiaba el amanecer, y en el triángulo brillaba la estrella de Venus, la estrella de la mañana, mientras que dos nubes blancas se elevaban del triángulo para dividir el cielo brillante en tres bandas azules.
Esta visión lo inspiró a crear el primer prototipo de la bandera – de Cuba – que guiaría la insurgencia. De esta manera, la forma original era rectangular y tenía: 2 franjas blancas, 3 franjas azules, 1 triángulo rojo y 1 estrella solitaria.
2. Significado de la bandera
Cada color de la bandera tiene un significado:
- Color rojo: representa la sangre derramada en la lucha, muestra de valentía que se encuentra en el triángulo que alude a los ideales de la Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad).
- Color azul: estos son los 3 departamentos en los que se dividió Cuba (occidente, centro y oriente).
- rayas blancas: simbolizan la pureza de los ideales y la virtud de los cubanos.
- estrella blanca: personifica la república libre, independiente y soberana que debe ser Cuba. Sus 5 puntos blancos significaban la perfección del Maestro Masón que se basaba en la fuerza, la belleza, la sabiduría, la virtud y la caridad.
La bandera tiene forma rectangular y 5 franjas horizontales, un triángulo equilátero y la estrella blanca:
- 3 bandas azules simbolizan la armonía perfecta.
- 5 rayas determinan el vigorizante espíritu de la naturaleza.
- Los 7 elementos (5 franjas, triángulo y estrella) son considerados divinos por judíos y griegos.
3. ¿Cuándo se izó por primera vez?
Fue izado por primera vez en territorio cubano en Cárdenas, Matanzas el 19 de mayo de 1850, ciudad tomada por rebeldes cubanos.
Desde el 24 de febrero de 1976 es considerado símbolo nacional de la nación, según la Constitución de la República de Cuba, en su artículo 4:
Los símbolos nacionales son los que presiden las luchas cubanas por la independencia, los derechos del pueblo y el progreso social desde hace más de cien años.
Últimas noticias de Cuba
4. Usos de la bandera cubana
El uso adecuado de la bandera cubana se rige por la constitución.
- Se puede utilizar en vehículos, espacios habitables, ropa, objetos y obras de arte.
- En el caso de la ropa, siempre debe colocarse al frente.
- Nunca debe formar parte de los bolsillos, faldas, pantalones o ropa interior.
- Puede ser robado de instituciones estatales, organizaciones políticas, sociales y de masas, centros educativos y educativos, desfiles, centrales, actos patrióticos, tribunas o ceremonias, domicilios, embajadas y consulados de Cuba.
- Debe colocarse en posición horizontal o vertical, siempre a la derecha en el caso de un cerramiento, y sobre un poste de 3 o 4,80 metros.
- Durante un duelo, se colocará un panqueque negro al final del poste.
5. Prohibición de la bandera solitaria
Las prohibiciones sobre el uso de la bandera cubana se indican en los siguientes casos:
- No puede estar al lado de otra bandera en la historia de Cuba.
- Tampoco se utilizará como material publicitario o no oficial con fines comerciales.
- También está prohibido su uso para cubrir mesas u otras superficies.
- No se puede pintar, firmar ni sellar.
- No se utilizará cuando esté roto o con los colores originales gastados.
Finalmente, la bandera de Puerto Rico lleva el diseño cubano, pero con los colores invertidos. Además, el primer diseño de una bandera nacionalista catalana nació en Santiago de Cuba, en 1906.
Además, por primera vez en la historia, las Cataratas del Niágara fueron iluminadas con los colores de la bandera cubana, en reconocimiento al día nacional de Cuba.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: