Bebé abandonado en Holguín: una historia de violencia y abandono

El 25 de octubre, un bebé (recién nacido) fue abandonado en las calles de Holguín. Vecinos del barrio lo atendieron y activaron el sistema médico de emergencia.

Recarga en Cuba

Bebé abandonado en Holguín

El bebé se encuentra en la sala de neonatología del hospital pediátrico Octavio de la Concepción, y los especialistas dicen que ha buena salud, buen color, vitalidad. Tiene un peso de 3334 gramos y 1 semana de vida, a las 41 semanas de gestación.

La noticia se difundió en todas las redes sociales generando un gran impacto e indignación por este hecho de abandono. Además, se conoció que la madre de 20 años no había recibido atención prenatal porque ocultó su embarazo y dio a luz sin atención médica.

Tras dar a luz, la puérpera fue ingresada en el Hospital Vladimir Ilich Lenin un día después de dar a luz y se niega a recibir ningún tipo de tratamiento médico para ella debido a sus creencias religiosas.

Y es que, la madre y el padre, del bebé abandonado, pertenecen a una secta donde se llamaba el mismo padre. El Mesías.

El padre, Yordanis Vázquez, y la abuela materna de la bebé se encuentran bajo custodia por denuncias de abuso contra la madre y otras 2 hijas, de 2 y 3 años, que se encuentran en el centro médico psicopedagógico Modesto Fornaris.

Hermanas de bebés abandonados reciben asistencia completa

Las niñas reciben atención médica integral con pediatras, psicólogos, psiquiatras, fisiatras y logopedas.

El director del centro médico asegura que los pequeños “recibieron el cariño y el cariño que les faltaba y también iniciamos un proceso de introducción de la comida, ya que solo bebían leche, yogur y puré”.

Al parecer, las niñas fueron golpeadas, la madre no pudo salir de la casa, por lo que dio a luz sin asistencia médica.

Los expertos describen a las hermanas como “temerosas, ansiosas, con un evidente rechazo a las figuras masculinas y dificultad para caminar. Hablan con fluidez, pero no mencionan a sus padres y en ningún momento demuestran que los extrañan «.

Además, presentaban síntomas de deshidratación leve, labios secos, falta de lágrimas, signos de maltrato físico y mal estado nutricional. Solo reconocieron la leche o ciertos líquidos como alimento.

El gobierno cubano deplora las “deficiencias en materia de acción social, acción comunitaria y atención a los menores. Con una acción oportuna e inclusiva, este lamentable evento podría haberse evitado.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: