Bernarda No, Lorca si

Las puertas del Teatro Martí se abrieron para que el poeta regresara a La Habana con las alas de la danza. La casa de Bernarda Alba, texto con el que plasma desde la metáfora el sentir de su patria cobra nuevos significados en la luna de nuestra isla de sal. Telar musical donde una mujer onírica regaña a su familia de mujeres, perpetuando la muerte y el reinado de su dolor.

Bernarda No, una espectacular interpretación de la obra de Lorca, esta vez a cargo de la Compañía Ecos Flamenco bajo la dirección de Ana Meneses, se estrena finalmente este viernes y también subirá al escenario del Coliseo de las 100 Puertas el próximo fin de semana. Pocos detalles pasan desapercibidos en la visión que inspiró este proyecto hace más de dos años, que hoy es una roca sólida pero fértil en emociones. El teatro, la música y la danza son más que pretextos, un enjambre de ilusiones donde los personajes ocupan la piel de los bailarines para encarnar la historia.

Me sigue impresionando el desdoblamiento de Ana Meneses, directora del espectáculo, que también aparece en escena en el papel de María Josefa, símbolo del incansable sueño de libertad que acecha la casa. Sandra Sarniñas también nos regala su salamera Adela, iluminando las mesas con su carisma y su dulzura. En general, un elenco histriónico que parece desenvolverse en su elemento, muestra la estricta preparación y estudio que necesita un clásico como La Casa de Bernarda Alba.

Protagonista imprescindible es la banda sonora compuesta por Noel Gutiérrez, matiz que dota a la obra de una tercera dimensión. Un sonido que dialoga desde Palos Flamencos a ritmos electrónicos nos lleva a sucumbir a la historia de esta creación. Asimismo, el uso de audiovisuales que reflejan ciertos elementos místicos del simbolismo que encierra el inmenso imaginario de Federico García Lorca. Todo lo anterior compone una pieza que navega bien por los profundos océanos de las especialidades artísticas, sirviendo cada una de ellas para dar voz a un poderoso grito de amor.

f0034884
Foto: Víctor González
f0034883
Foto: Víctor González
f0034882
Foto: Víctor González

Ver también:

Ignacio Ramonet presenta en La Habana una nueva edición de Cent Heures con Fidel