El presidente Biden y su Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar tienen como objetivo ayudar a 600 niños migrantes separados de sus padres en la frontera con México a través de la política de tolerancia cero de Trump.
Durante la La administración Trump, muchos niños fueron separados de sus familias en la frontera. Los niños fueron etiquetados como no acompañados y enviados a refugios, mientras que sus padres fueron deportados o arrestados.
Biden ayudará a 600 niños separados de sus familias en la frontera
Primero, Biden traspasó la política de tolerancia cero por decreto ejecutivo. Además, anunció que las familias reunidas podrán quedarse en Estados Unidos y se les ofrecerá un camino para obtener la ciudadanía.
Así, Alejandro Mayorkas, comunicó los principios que se aplicarán y el nombramiento de su directora del grupo, Michelle Brané.
El secretario de seguridad de Biden dijo que su departamento reuniría a los niños y sus familias. Además, los costos legales, educativos y de salud incurridos como resultado de la reunificación serán cubiertos por el gobierno de los Estados Unidos.
Nuestro imperativo moral no es solo reunir a las familias, sino también brindarles el alivio, los recursos y los servicios que necesitan para sanar.dijo Mayorkas.
Por otro lado, Mayorcas elogió el trabajo de Brané porque se dedicó a proteger a los más vulnerables y proteger los derechos humanos. Además, señaló que el esfuerzo de reunificación, realizado por el presidente Biden, ha reunido a 105 niños con sus familias en la frontera.
Biden busca reunir a padres e hijos separados en la frontera
Estos son los principios que regirán el grupo de trabajo – del presidente Biden – para la reunificación de niños y padres, separados en la frontera:
- El grupo de trabajo de reunificación familiar tiene como objetivo unir a las familias.
- Necesita equilibrar la acción rápida con un soporte completo y estable.
- Las familias separadas deben tener la opción de reunirse en los Estados Unidos o en su país de origen.
- Se beneficiará del apoyo de organizaciones no gubernamentales y del sector privado.
- El apoyo incluirá transporte, atención médica (incluidos los servicios de trauma y salud mental), servicios legales y servicios profesionales y educativos.
- Los costos de la reunificación y el apoyo asociado con la reunificación correrán a cargo del gobierno, las ONG y el sector privado.
- Los miembros adicionales de la familia de los niños que han sido separados, como los hermanos, serán considerados para la reunificación en caso de preocupación humanitaria.
- Identificar oportunidades para que las familias soliciten un estatus migratorio legal que garantice su seguridad y estabilidad.
- Ellos informarán sobre el progreso y cómo apoyar a las familias reunidas.
- Debe asegurarse de que no se repitan las separaciones familiares que perjudican los intereses de los niños.
Finalmente, se presentó un plan para que millones de inmigrantes, que viven en Estados Unidos, obtengan la ciudadanía.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: