Bloqueo estadounidense limita participación de estudiantes cubanos en competencias internacionales

image_pdfimage_print

Tomado de Periódico granma

La participación de Cuba en las Olimpiadas Internacionales del Conocimiento tiene una larga trayectoria. Desde 1973, primera incursión de la Isla en estos concursos, han participado en estos eventos 719 estudiantes, que ya cuentan con una impresionante trayectoria: 86 medallas de oro, 142 de plata y 215 de bronce, además de 68 menciones honoríficas.

Sin embargo, en los últimos años, el endurecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra las Antillas Mayores, ha limitado la presencia de estudiantes cubanos en estas competencias internacionales.

“En 2020, fue imposible participar en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, con sede en Rusia, porque la plataforma utilizada para el desarrollo del evento fue Zoom, cuyo uso fue prohibido en Cuba, debido a la ‘existencia de lo económico, bloqueo comercial y financiero impuesto por Estados Unidos ”, explica el Dr. Giorvys Taquechel Román, director general de educación secundaria superior del Departamento de Educación.

El funcionario también comenta que en 2019, los jóvenes cubanos no pudieron participar en las Olimpiadas Internacionales de Física, que se realizaron en Israel. «Todos sabemos que los impactos del bloqueo se extienden más allá de las fronteras de Estados Unidos y se manifiestan también en otras partes del mundo», dijo.

“En 2018, no fue posible asistir a la Olimpiada Iberoamericana de Física, organizada y desarrollada en Puerto Rico, porque no fue posible tener una visa para que nuestros jóvenes participen”, subraya- sí.

ALIANZAS ENFRENTANDO DIFICULTADES

No son solo los efectos del uso de una plataforma o el problema de la visa. En términos prácticos, la preparación de los jóvenes sufre daños visibles debido a las dificultades en la disponibilidad de equipos.

“Se buscan alternativas y en esto apoyan a los centros de investigación del Polo Científico de la capital, a los que debemos mucho en todos los éxitos obtenidos, pero la preparación es limitada, porque no se dispone de todos los reactivos químicos, ni del Equipos., especialmente en Física ”.

El país presentó problemas de adquisición de recursos y equipos que le permitieron modernizar los laboratorios de Física, Química y Biología, elemento fundamental para la preparación de los estudiantes para la actividad teórico-experimental, entre los cuales: reactivos químicos para laboratorios, repuestos para electrónica. asambleas, solo por nombrar algunas.

“Completamos la preparación desde el vínculo que existe con los centros de investigación. La Universidad de La Habana nos apoya mucho en la preparación de nuestros jóvenes. Esta integración es la que nos permite ir más allá de los límites de las asignaciones que nos generan ”.

Asimismo, la participación de estudiantes cubanos en los Juegos Olímpicos de conocimiento internacional se ve afectada por la limitación de liquidez para poder acudir a la sede de estas competencias.

“Con mucho esfuerzo en los últimos años, hasta 2019 el país gastaba alrededor de $ 40.000 al año para participar, pero eso definitivamente nos limita. Varias veces -cuando hay eventos en Europa y Asia- hemos tenido que viajar con un joven y su entrenador, nunca con un equipo completo y eso sin duda limita los resultados, pero incluso en estas circunstancias nuestros jóvenes se han destacado ”, concluye. Dr. Taquechel Roman.