El cubano Yancarlos Hernández concluyó la primera jornada del Decatlón Juvenil Panamericano con un total de 3.705 puntos. En la prueba de los 100 metros, la primera con la que comenzó la prueba del decatlón, Yancarlos paró los cronómetros en 11.03 segundos, con lo que acumuló 854 unidades. La segunda prueba fue el sato largo, donde partió con un tramo de 6,96 metros, un segundo de 6,89 para concluir con un salto de 6,99 metros, cifra con la que ganó 811 puntos, suficientes para, con un acumulado de 1665, para Pasar momentáneamente al segundo lugar, solo superado por el brasileño José Ferreira.
En el ímpetu de la bala, envió la herramienta hasta los 12,72 metros, sumó 650 puntos más y llegó a los 2315, para quedar segundo. En el salto de altura, el cubano, aunque no alcanzó sus mejores récords, logró superar la barra de 1,86 metros, con la que obtuvo 679 puntos para llegar a los 2.994.
En la prueba de 400 metros, el cubano solo llegó a 711 puntos, gastando 52,32 segundos en los 400 metros, para terminar la jornada con 3.705, récord con el que tiene opciones reales de subir al podio.
Cuba, buena en 400, mala en 100
Los representantes de las Antillas Mayores tuvieron una jornada de lujo en los 400 metros, ya que todos sus integrantes se clasificaron para la final, que se disputará el 2 de diciembre, mientras que en los 100 metros dejaron mucho que desear. En las eliminatorias masculinas de 400 metros, Yoao Illas y Lázaro Taylor Rodríguez ganaron sus respectivas eliminatorias con notas personales.
Yoao Illas paró la vuelta en 51,89 segundos, destrozando los 52,34 que tenía en su gorra. Mientras tanto, Taylor Rodríguez bajó su mejor marca personal, de 51.10 a 51.09. De cualquier manera, se les ha visto correr con reservas, lo que los convierte en buenos aspirantes al podio de premios.

Ariliannis Colás Vargas y Darielys Sentelle Martínez alcanzaron la final de 400 metros femeninos entrando segundos en sus respectivas eliminatorias eliminatorias. Ariliannis Colás Vargas bajó su mejor marca personal de 58,99 segundos a 57,89 segundos, un récord que fue el tercero de dos series de semifinales. Darielys Sentelle Martínez, con 59.64, además de terminar segundo en su carrera, marcó el cuarto mejor tiempo en la semifinal, convirtiéndolos en serios aspirantes al podio.
Quienes dejan mucho que desear son los representantes cubanos de los 100 metros para ambos sexos. En el caso de Laura Moreira, tuvo una salida muy lenta y a medida que avanzaba la carrera perdió algo de terreno hasta terminar sexta de siete corredoras, con un tiempo de 12:12 segundos, muy lejos de su marca personal de 11.20. Jenns Fernández, la representante cubana de los 100 metros, paró el crono a las 10:76 segundos, récord lejos de su marca de 10.31, lo colocaron quinto en su serie de semifinales, en una carrera en la que iba perdiendo terreno. todo el tiempo. Con estas actuaciones, a los velocistas cubanos se les negó el acceso a la discusión sobre medallas.
Ver también:
Cinco boxeadores cubanos en busca del oro