Pasar a la nueva normalidad nunca supondrá abandonar las medidas de higiene, salud y bioseguridad, sino al contrario, es ahora cuando hay que exigirlas con más fuerza, dijo Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, en la reunión de este viernes. del Grupo de Trabajo Temporal (TWG).
Orientado a seguir siendo Tenga cuidado con el lavado de manos, el uso de nasobuco, desinfectantes, la ubicación de los escalones, y exija distanciamiento físico y social.
Agregó que los centros laborales y sociales, las escuelas, todas las instituciones, deben ser una excelente expresión de respeto a estos estándares y la apertura en la gastronomía y el turismo debe hacerse de manera responsable.
Instó a los órganos de control, seguimiento y municipales a ser muy rigurosos frente a los violadores de los protocolos, para evitar un retroceso en la lucha contra la pandemia.
Dijo que cada ciudad de la capital debe activar sus propios mecanismos de revisión y no descubrir problemas cuando llega una inspección provincial.
Iríbar dijo que los centros de aislamiento para pacientes confirmados y los hospitales, como hay menos, ahora deben funcionar mejor. También mencionó la reestructuración de las unidades de atención, para abrir servicios para otras patologías que se han pospuesto, aunque en cada lugar habrá una sala para pacientes COVID-19.
Il a déclaré que tous ceux qui ont une responsabilité par rapport à la pandémie doivent l’activer au maximum, effectuer une surveillance efficace et maintenir en alerte les centres sentinelles et les hôpitaux les plus centraux, qui devraient être en mesure de fournir des informations, en caso de problema.
Dijo que no debemos desanimarnos en la estrategia de vacunación, hacer todo lo posible por mantenerla efectiva y hacerlo lo antes posible.
Hizo un llamado a la ciudadanía para evitar la confianza y ante la menor sospecha de enfermedades respiratorias, acudir al médico, como medida preventiva.
El miembro del Comité Central del Partido también reconoció a científicos de la capital, todo el personal de salud, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, el GTT y Consejos de Defensa, consejos populares y grupos comunitarios, porque sin rumbo sería imposible lograr los resultados actuales.
Destacó que fue y es grande el esfuerzo de quienes garantizan la alimentación, el transporte, el oxígeno, la reparación y rehabilitación de los locales, el saneamiento y el papel de las organizaciones de masas y de los jóvenes.
También destacó el papel preponderante del gobierno y el partido, que aún operan como sistema.
Durante el encuentro, Reinaldo García Zapata, gobernador de la capital, indicó mantener la vigilancia epidemiológica y recordó que en esta etapa comienza la reapertura de varios servicios y centros, además de la próxima reanudación del curso escolar, pero insistió en que los lineamientos sanitarios permanezca activo, porque la batalla se gana con un alto grado de responsabilidad propia.
Reflexionó sobre el protocolo que corresponde a cumplir con los viajeros que vienen de otras naciones, sobre lo que es fundamental que las autoridades y especialistas de todos los niveles sean claros.
Los directores de salud explicaron que si bien se mantienen el ritmo y niveles de estudios o PCR, las muestras indican que los resultados de la lucha contra la pandemia son favorables, además de que también hay pacientes menos graves y críticos y muerte.
Respecto a la situación epidemiológica, el Dr. Emilio Delgado Iznaga, Director Provincial de Salud, explicó que este jueves en la realización de 5.596 estudios detectaron 59 casos positivos, dos de los cuales fueron importados. Todo con una fuente de infección probada.
Todos los municipios están disminuyendo su tasa de incidencia en los últimos 15 días.
La provincia no mantiene eventos activos. Hay 313 controles de enfoque. Abren 38 y cierran 54 durante la jornada, aunque amplían la fecha a 14, para reportar nuevos casos.
Informan cuatro trabajadores sanitarios confirmados, incluido uno con una fuente institucional de infección.
En las unidades de cuidados intensivos hay 37 pacientes, incluidos 35 de La Habana. De estos, 19 están calificados como graves y 18 críticos, incluidos cinco inestables.
La Inspección Sanitaria del Estado visitó 175 controles domiciliarios y 532 centros vulnerables. Impuso 112 multas, 40 de ellas por decreto ley 31, por violar las normas de higiene y salud.
Otras informaciones: