La cancelación de la emisión de estampillas, que hoy comenzará a circular en nuestro país para celebrar el 60 aniversario de la campaña de alfabetización, estuvo a cargo de:
- MSc. Cira Piñeiro Alonso, Viceministra Primera del Ministerio de Educación.
- MSc. Dania López Gulbone, Viceministra del Ministerio de Educación.
- DrC. Milda Lesbia Díaz Masip, Rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.
- DrC. Gema Díaz Díaz, directora de formación y actividad científica del Ministerio de Educación.
- Líber Labrada Suárez, Director Comercial y de Marketing del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
La estampilla con un valor de 1.00 pesos estaba impresa en multicolor y reproducía los rostros de Conrado Benítez García, maestro asesinado a los pocos días del inicio de la campaña nacional de alfabetización el 5 de enero de 1961, en las montañas Pitajones, del cerro Escambray. rango. y Manuel Ascunce Domenech, un joven alfabetizador asesinado el 26 de noviembre de 1961 por bandas contrarrevolucionarias mientras enseñaba a leer y escribir a campesinos en Limones Cantero, también en la Sierra del Escambray.
El sello también utiliza una fotografía de un desfile de jóvenes vestidos con uniformes de brigadistas, portando farolillos y enormes lápices, en recuerdo del histórico acto del 22 de diciembre de 1961, día en que Fidel proclamó a Cuba territorio sin analfabetismo. .
El caché First Day Cover muestra la entrada al Museo de la Campaña Nacional de Alfabetización, que se inauguró el 29 de diciembre de 1964, pocos días después del tercer aniversario de la campaña. Ubicado en Ciudad Escolar Libertad, fue elegido como sede del museo porque allí se reunía la Comisión Nacional de Alfabetización y por ser el punto de partida de las Brigadas Conrado Benítez.
Por su parte, la contraventana roja reproduce la imagen del libro que aparece en la bandera de la Campaña, simbolizando el manual Let’s Literate y la cartilla de Venceremos, utilizada por los alfabetizadores.
Esta cancelación perpetuará para la historia y la filatelia cubanas la celebración del 60 aniversario de la campaña de alfabetización, la proeza que ha erradicado el analfabetismo y facilitado el acceso universal y gratuito de los cubanos a los diferentes niveles de la educación.