Con la campaña de alfabetización, la Revolución Cubana sembró desde muy temprano un frente inexpugnable contra la amenaza de la ignorancia
Si la resistencia de esta isla al asedio voraz para destruirla tiene por «hueso» la convicción y la intransigencia, es porque hay en su pueblo esa fuerza mayor sin la cual escasean las armas.utilidad: la luz de la educación y el conocimiento.
Con la Campaña de Alfabetización, la Revolución Cubana plantó desde muy temprano un frente inexpugnable contra la amenaza de la ignorancia – primera enemiga de los pueblos – y con motivo de los 60 años de la hazaña, inédita en el macizo y el transformador, Cuba dedicó este viernes un canto de recuerdo y homenaje.
En presencia del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se llevó a cabo el concierto aniversario en la Ciudad Escolar Libertad, ícono de la vocación de la joven Revolución de enseñar como derecho, la clave de la verdadera emancipación.
Los dúos Iris y Buena Fe, el cantautor Nelson Valdés, Arlenis Rodríguez y varios coros e instituciones de danza dedicaron voz, verso, música y danza a los protagonistas de la épica actuación, que tuvo en Fidel su principal artífice y logró enseñar lectura y escritura a más de 700.000 adultos en solo un año, con la ayuda de alfabetizadores populares, miembros de las brigadas Patria o Muerte y brigadistas y miembros de las brigadas Conrado Benítez; una tarea colosal que prácticamente ha desterrado el flagelo del analfabetismo, reduciéndolo al 3,9% de la población.
Además de maestros y pioneros de la alfabetización, el evento también reunió a los ministros de Educación y Educación Superior, Ena Elsa Velázquez Cobiella y José Ramón Saborido Loidi, respectivamente, y Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana. .