Caravana en Cuba por la solidaridad global contra el bloqueo estadounidense

image_pdfimage_print

Tomado de Sitio web de Minrex

En declaraciones a través de las redes sociales, el título subrayó el carácter genocida de este asiento económico, comercial y financiero que el gobierno del Norte ha agudizado ante la actual situación epidemiológica generada por el Covid-19.

Rodríguez reiteró que el bloqueo de Estados Unidos es un delito, ilegal, inmoral, extraterritorial y una violación del derecho internacional.

En comentarios a Prensa Latina, la funcionaria de la Cancillería y líder juvenil Marta García dijo que en un año difícil para el mundo, este asedio se ha intensificado y está causando dificultades a la población comunitaria de la isla.

«Estoy aquí hoy en primer lugar para agradecer al movimiento de solidaridad con Cuba que se ha movilizado en todo el mundo para levantar el bloqueo», dijo.

Además, destacó la importancia que tiene para el mundo conocer la existencia de este cerco.

“Todo ser humano que se considere una buena persona debe tener en cuenta todos los días que el pueblo cubano permanece bloqueado, se nos ha quitado el derecho a desarrollarse como un país normal”, comentó.

Cientos de jóvenes habaneros se sumaron hoy a la caravana mundial contra las políticas hostiles de Estados Unidos para una actividad en el malecón capitalino.

Asimismo, una cincuentena de localidades de Estados Unidos, Canadá y otros países piden el fin del bloqueo económico de Washington durante esta jornada y se suman a la iniciativa Puentes del Amor en solidaridad con la isla caribeña.

En declaraciones a Prensa Latina, el editor en jefe del Diario Latinoamericano y administrador de la página NoBloqueoCuba.com, Manuel Tejeda, comenta que las ciudades estadounidenses de Tampa, Hartford, Holyoke, Albany, Detroit, Chicago y Minneapolis se incorporan por primera vez al proyecto.

Grupos de emigrantes y amigos de Cuba en Rusia, Italia, Francia, Alemania, Namibia, Gambia, Angola, México, Argentina, Colombia, entre decenas de otras naciones ya lideraron movilizaciones, declaraciones, publicaciones en la web y acciones para llamar al fin. del asedio.