Con el regreso de las actividades presenciales, pero en cumplimiento de las medidas sanitarias, la Semana de la Cultura Italiana llega a su 23a edición en 2021.
“La Semana de la Cultura Italiana que estamos celebrando este año tiene algo diferente a la 22 que la precedió. Viene después de un período muy difícil, que duró casi dos años, durante el cual las actividades culturales cara a cara han sufrido cancelaciones, limitaciones y esperanzas frustradas ”, Dijo el embajador de Italia en Cuba, Roberto Vellano.
Por eso, agregó, «es tan importante que la semana se desarrolle nuevamente en este mes de noviembre, como parte de un proceso -que todos creemos irreversible- de un regreso paulatino a la normalidad».

Vellano aprovechó para agradecer a las instituciones que hicieron posible esta semana, impensable hace apenas unos meses.
Giulio del Federico, Consejero y Subjefe de Misión de la Embajada de Italia en Cuba, anunció la actividades, que comienzan el día 22, con actos dedicados al poeta Dante Alighieri, con motivo del 700 aniversario de su muerte: inauguración de una escultura en la Galería de Padres de Idiomas, en la Plazuela de Santo Domingo; mesa redonda El vínculo entre Dante Alighieri y Cuba, con profesores de la Universidad de La Habana, el Centro de Estudios Martianos y la Casa de las Américas; premio del concurso de cartelismo dedicado a Dante y el concierto de Giardino d’amore, con el conjunto de música antigua Ars Longa.
El martes 23, indica el programa, será la presentación de una nueva edición del libro Italia y Cuba, de Fernando Ortiz, con la participación del escritor Miguel Barnet, en el Museo Napoleónico, y Ensemble-Una storia universale, sobre la participación de 38 profesionales de la salud cubanos en el enfrentamiento al COVID-19 en Turín.
Presentación del proyecto de cooperación Archeo Cuba: Arqueología y sostenibilidad ambiental para la cooperación territorial ante el cambio climático, que tiene como objetivo ofrecer un enfoque integral e inclusivo a la temática del desarrollo urbano sostenible global, será el miércoles 24, día en que, en el cine 23 y 12, se realizará el concurso de carteles inspirados en las películas del director italiano Pier Paolo Pasolini. premiada, se inaugurará la exposición y se proyectará la película Pasolini, un crimen italiano.
El día 25, en la Universidad de las Artes (Instituto Superior de Arte, ISA) tendrá lugar una actividad por la contribución italiana a la recuperación de las escuelas de arte, diseñada por los arquitectos Vittorio Garatti y Roberto Goytaedi, ¡y se presentará el libro!¡Cortina arriba!, una antología de textos del nuevo teatro cubano e italiano y el espectáculo Vaso grande, de la compañía de teatro Gli Omini.

Según explicó el asesor y subjefe de misión de la Embajada de Italia en Cuba, el viernes 26 en la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la entrega de la Premio a la novela Italo Calvino 2020, cuya entrega se ha pospuesto debido a la pandemia.
El último día, sábado 27, se visitará el Castillo de Santo Domingo de Atarés, ícono de la arquitectura del segundo sistema de defensa colonial en La Habana del siglo XIII, y la exposición Las máquinas de Leonardo da Vinci, mientras que por la tarde, Camerata Romeu dedicará el concierto de clausura a los compositores italianos Antonio Vivaldi y Ennio Morricone.
Según Giulio del Federico, será una semana abierta al público, sin cargo, con reserva.
La subdirectora de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Perla Rosales, dijo que cada una de estas actividades le recordaba al historiador de la ciudad, Eusebio Leal (1942-2020), tan aficionado a la cultura italiana y tan aprendido a sus colaboradores.
Otras informaciones: