Celebran en Cuba Día de la Ciencia

Con motivo del Día de la Ciencia Cubana, las autoridades del país evocan hoy la visión del histórico Líder de la Revolución, Fidel Castro, de hacer de la Mayor de las Antillas un país de hombres y mujeres de ciencia.

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recordó en Twitter la histórica sentencia pronunciada por el Comandante en Jefe el 15 de enero de 1960: “El futuro de nuestra patria debe ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, debe ser un futuro de hombres de pensamiento, porque eso es precisamente lo que más sembramos».

A través de la misma red social, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, felicitó a los científicos de la isla, con un reconocimiento especial para quienes contribuyen a enfrentar la pandemia.

“¡Muchas felicidades en su día a los trabajadores científicos de #Cuba! Especial reconocimiento a los científicos que han contribuido, de una u otra forma, al enfrentamiento de nuestro país a la pandemia de la #COVID19 y a la creación de nuestras vacunas”, expresó el escribió el primer ministro.

Asimismo, Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, elogió particularmente a los creadores de las vacunas cubanas contra la COVID-19.

“Con motivo del #DíaDeLaCienciaCubana deseamos muchas #Felicitaciones a todos los trabajadores del sector, saludos especiales a los fundadores, jóvenes y héroes que con su talento y entrega han creado la expresión de soberanía y amor de las #VacunasCubanas por Cuba”, decía el titular. .

Por su parte, Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores, destacó la vigilancia y dedicación incondicional de los científicos, que han permitido al país superar los complejos desafíos que impone la COVID-19 y el bloqueo estadounidense.

Además, el Ministro de Relaciones Exteriores elogió a los académicos en el campo de las relaciones internacionales y dijo que sus valiosos aportes contribuyen a la toma de decisiones de política exterior.

Desde 1990, Cuba celebra el 15 de enero el Día de la Ciencia, en homenaje a las palabras de Fidel en 1960, que fueron una hoja de ruta para una serie de profundas transformaciones que la Revolución impulsaría en materia de formación humana y desarrollo científico y profesional.

El discurso fue pronunciado por el líder histórico en el antiguo auditorio de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, en el marco de la conmemoración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba.

(Tomado de ACN)

Ver también:

Reconocen instituciones científicas por Día de la Ciencia Cubana