La Semana de la Cultura Británica regresa a Cuba, esta vez del 4 al 12 de diciembre, con diferentes actividades que lo convertirán en un evento inclusivo y diverso en muchos sentidos.
Así lo describió el embajador británico en Cuba, Antony Stokes, quien también celebró haber podido conocer a la prensa del país tras la ruptura provocada por la pandemia, y agradeció a las instituciones cubanas que colaboraron para hacer posible el evento.
Explicó que El concepto de la Semana Británica en Cuba es la fusión de las dos culturas, no solo promoviendo una u otra, sino fusionando las dos, lo que incluso puede crear algo nuevo en diferentes aspectos, a- declaró.
El diplomático dijo que será un evento para todos, sin importar ideas, religión, orientación sexual, género, edad, dinero o situación económica.
Por su parte, Bryn Orton, Segundo Secretario de la Embajada Británica, destacó durante la rueda de prensa algunas de las actividades que integran el programa.
Todo comenzó con las dos veladas de gala que darán inicio a la Semana, con prestigiosas compañías de danza cubana: el Ballet Nacional de Cuba (BNC) y Danza Contemporánea de Cuba, ambas con obras de coreógrafos británicos.

Con estas producciones, las dos prestigiosas compañías cubanas regresan tras el parón provocado por el COVID-19, y lo hacen para unirse por apenas dos noches en una celebración de la obra de coreógrafos británicos.
El 4 y 5 de diciembre se abrirán los telones de la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba con las dos galas especiales.
Las piezas Bailes de amor que se han idopor Billy Cowie; y Próspero, por Cathy Marston, son elegidos para este evento.
Las dos son las dos coreografías más recientes creadas por artistas británicos para compañías cubanas, basadas en obras literarias de Federico García Lorca y William Shakespeare, respectivamente.
Bailes de amor, mostrará otra Danza Contemporánea de Cuba, poética, minimalista, reflexiva, con 10 mujeres en escena para conducirnos hacia una teatralidad menos bailada y más narrada.
Con Próspero, creada para BNC, Cathy Marston acercará al público a La tormenta del célebre escritor inglés, y lo dibuja desnudo, minimalista, con las venas del teatro a flor de piel, dejando que la danza y los cuerpos sean los que compartan los motivos de la obra.
La gala fue diseñada para homenajear esta fusión de diseñadores británicos, de dos tendencias estéticas distintas, con la habilidad, fuerza expresiva y profundidad de los bailarines cubanos.
Las entradas para actuaciones durante el horario habitual del teatro salen a la venta el martes 30 de noviembre.

Además, Destacó el concierto que dará la cantante británica Celeste, quien fue nominada a un Oscar, y será presentado el 7 de diciembre en el Teatro Martí, acompañada de músicos cubanos bajo la producción musical de Jorge Luis Lagarza.
La exibición Familias, del fotógrafo cubano Eduardo Rawdríguez, será uno de los atractivos al aire libre de esta edición, ya que, por primera vez, se exhibirán imágenes de nueve metros cuadrados en los balcones de la Plaza Vieja., ocho más se compartirán simultáneamente en las redes sociales.
Entre las acciones que adelanta Orton se encuentra la propuesta Open Sky Cinema, que ofrecerá dos películas en el anfiteatro del centro histórico: Orgullo (2014) y Sufragistas (2016).
Un rally de autos clásicos británicos cerrará la Semana el 12 de diciembre, en la Plaza San Francisco de Asís, que buscará con los 15 autos participantes, mostrar la diversidad de autos ingleses en Cuba.
(Con información de ACN)
Ver también:
Una historia de Ballet y Patria