Central de Trabajadores de Cuba convoca celebración virtual para el 1 de mayo

image_pdfimage_print

Tomado de Sitio web de CPC

El Central de Trabajadores de Cuba (CTC) convocado este domingo para celebrar la Jornada Mundial del Proletariado, jornada que finalizará con un encuentro internacional de solidaridad con la nación caribeña.

Bajo el lema Unidos: Creamos Cuba, el movimiento sindical cubano conmemorará virtualmente la fecha y la ocasión servirá para honrar a los trabajadores de la salud y la ciencia por su dedicación y contribución al cuidado de la vida en más de 46 países.

El secretario general de la CTC, Ulises Guilarte, hizo el recurso de apelación de la Empresa Agropecuaria Melena del Sur, en la occidental provincia de Mayabeque, desde donde precisó que el aniversario ratificará ante el mundo el compromiso mayoritario del pueblo cubano con su proyecto.

Los trabajadores somos conscientes de que estamos ante un escenario complejo y difícil, subrayó Guilarte en referencia al bloqueo económico impuesto a Cuba por Estados Unidos, y que se ha intensificado en los últimos años con la implementación de más de 240 nuevos medidas.

Esto significó que además de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, ambos habían tenido un impacto en la contracción de la economía y la parálisis o intermitencia de los procesos productivos en la industria, lo que ralentizó el desarrollo del programa. .

El también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba aseguró que superar estos obstáculos solo es posible gestión más creativa e innovadora, los recursos existentes y, lo más importante, nuestros propios esfuerzos.

Guilarte recordó las sustanciales transformaciones introducidas en el escenario laboral, la aprobación de medidas destinadas a otorgar mayor autonomía a la empresa estatal socialista, la aplicación de una nueva política de mejoramiento del sector no estatal y la implementación de la tarea de mando.

En ese sentido, afirmó que, en su conjunto, estos se convierten en puntos fuertes y dan respuesta a los acuerdos del XXI Congreso del sindicato.

El mandatario expresó que como en todas las fechas del proletariado, desde Cuba, nos solidarizaremos con los trabajadores y organizaciones sindicales del mundo víctimas de las políticas neoliberales.

Fuentes de la secretaría de CVX dijeron a Prensa Latina que Como parte del programa de actividades, los días 30 de abril y 1 de mayo se realizará un foro virtual con la participación de amigos de diferentes partes del mundo, quienes ratificarán la condena al bloqueo y se solidarizarán con la isla.

Convocatoria de la Confederación de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos nacionales para la celebración del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores:

La Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos nacionales convocan a nuestro pueblo para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, precedido por las históricas jornadas del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, convertido en otro ejemplo contundente de la inquebrantable decisión de llevar a cabo la Revolución con el esfuerzo unido de todos los patriotas cubanos. Sus acuerdos constituirán una brújula que guiará la acción de los trabajadores en el esfuerzo por seguir avanzando en la implementación de los profundos cambios que nos hemos propuesto, en el marco de la actualización del modelo económico y social de desarrollo socialista.

En esta ocasión, la conmemoración del 1 de mayo tendrá lugar de forma virtual, presidida por el lema “Unidos: hacemos Cuba”. Sus principales protagonistas son los colectivos y comunidades de trabajadores, donde el despliegue de la creatividad y múltiples iniciativas populares reflejarán la alegría, responsabilidad y compromiso del movimiento sindical con los trabajadores, en la batalla decisiva por hacer avanzar nuestra economía y la eficiencia que se está planteando. exigido de ella, orientando la prioridad hacia el aumento de la producción de alimentos.

Los trabajadores somos conscientes de que estamos ante un escenario complejo y difícil caracterizado por el bloqueo económico, comercial y financiero criminal, injustificado e inhumano impuesto unilateralmente por el gobierno de Estados Unidos, exacerbado por la implementación de más 240 nuevas medidas, más la efectos de una pandemia mundial. Ambos han repercutido en una fuerte contracción de la economía y la consecuente escasez del mercado interno, que ha provocado la subida de precios y una disminución del poder adquisitivo de los salarios, así como la parálisis o intermitencia de los procesos. campus industrial, provocando una ralentización en nuestros programas de desarrollo.

Para superar estos obstáculos, nos alienta la profunda convicción de que solo quien lucha, resiste y no se rinde tiene derecho a triunfar, además del consenso forjado de que el éxito de la estrategia económica concebida solo es posible con mayor creatividad. y una gestión innovadora, basada en los recursos existentes y sobre todo en nuestro esfuerzo.

Paralelamente, se introdujeron transformaciones sustanciales en el escenario laboral, con la aprobación de medidas encaminadas a otorgar mayor autonomía a la empresa estatal socialista, la aplicación de una nueva política de mejoramiento del sector no estatal y la implementación del ordenamiento. Tarea, que en su conjunto se convierte en fortalezas, y reconociendo las deficiencias que persisten, dar respuesta a los acuerdos del XXI Congreso de la CVX.

Este 1 de mayo también será un paso importante para ratificar el testimonio de agradecimiento a los trabajadores de la salud y la ciencia por su dedicación y contribución a la protección de la vida de los cubanos y ciudadanos de más de 46 países alrededor del mundo. A los compatriotas que han trabajado y continúan haciéndolo de forma voluntaria en centros de aislamiento, la investigación y apoyo a los sectores vulnerables de la población.

Será una oportunidad para reconocer a quienes han continuado trabajando en la producción de los sectores primarios del país; a los profesores cuyos meritorios esfuerzos hicieron posible, gracias a las teleclases, no detener el programa educativo; a artistas y escritores que continúan ofreciendo su trabajo a través de diversas plataformas digitales, y al mismo tiempo enfrentan campañas para desacreditar a la Revolución y sus instituciones culturales.

Como cada 1 de mayo, demostraremos nuestra solidaridad con los trabajadores y organizaciones sindicales víctimas de las políticas neoliberales en todo el mundo, y defenderemos firmemente la justicia y la recuperación de sus derechos laborales y beneficios sociales.

Trabajadores:

Las actividades para celebrar el Día Mundial del Proletariado ratificarán ante el mundo el compromiso mayoritario del pueblo cubano por hacer realidad nuestro proyecto marciano, socialista y fiel.

Una vez más enviaremos el mensaje a los cuatro rincones del planeta de que Cuba siempre será una patria viva, unida y victoriosa.

LARGA VIDA DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR

SIEMPRE HASTA LA VICTORIA

Secretaría Nacional CTC

11 de abril de 2021