China y Cuba firman acuerdo para enseñar chino en isla

image_pdfimage_print

Tomado de Xinhuanet

Los ministerios de educación de China y Cuba firmaron hoy en La Habana un convenio marco de cooperación para promover la enseñanza del chino como segunda lengua en la isla.

El convenio fue firmado por el Embajador de China Chen Xi en representación del Centro de Cooperación Internacional para la Enseñanza de Idiomas del Ministerio de Educación de la República Popular China y el Director Nacional de Educación. Escuela Secundaria Básica de Cuba, Adalberto Revilla, en representación de el Ministerio de Educación de la República de Cuba.

El diplomático chino destacó que la firma del documento simboliza una cooperación bilateral cada vez más estrecha y un desarrollo más amplio de las relaciones entre los dos países.

Por su parte, la Primera Viceministra de Educación de Cuba, Cira Piñeiro, dijo a Xinhua que el hecho de que China pueda ayudar en la enseñanza del idioma chino es muy importante para seguir fortaleciendo la relación de colaboración entre las dos naciones.

El funcionario destacó la colaboración china en el campo de la educación, en particular en la tecnología, en particular con la asistencia a los centros de estudios de la isla en el desarrollo de cursos de informática.

Las lecciones de chino deberían comenzar de manera experimental el próximo mes de enero en la escuela secundaria Fructuoso Rodríguez en La Habana, donde alrededor de 100 estudiantes recibirán lecciones de chino, divididos en cuatro grupos.

Si bien la educación oficial en Cuba instituye el estudio del inglés, estos cursos serán opcionales como idioma complementario.

La intención de las autoridades educativas cubanas es que esta experiencia luego se extienda a otras escuelas.

El convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables, establece que el Centro de Cooperación Internacional para la Enseñanza de Idiomas enviará a la isla a los profesores de chino necesarios.

La Habana y Beijing firmaron en noviembre del año pasado un Acuerdo Marco de Educación que establece la colaboración en diferentes niveles de la educación en Cuba, como la primera infancia, la educación especial y la educación técnica y profesional.

Este texto incluye lecciones de chino, becas e intercambio de información sobre estos temas.