Ciencia e Innovación, aliados de la refrigeración y climatización

Con Ciencia e Innovación para aliados, el Instituto de Refrigeración y Aire Acondicionado (IRC) contribuye a la búsqueda de soluciones que promuevan un mayor ahorro en estas áreas, y la eficiencia energética mediante el uso de energías renovables y nuevas tecnologías.

Los aportes del grupo en 45 años de fructífera experiencia en el apoyo a los principales sectores de la economía cubana son numerosos y de gran impacto, con propuestas innovadoras basadas en buenas prácticas.

El IRC fue fundado el 17 de diciembre de 1976, celebración que coincide en nueve ocasiones con el evento nacional de refrigeración, aire acondicionado y ventilación que se realizará el 9 de diciembre y mañana 10 de diciembre en el hotel Parque Central de esta capital con un programa de conferencias y presentaciones de expertos y especialistas invitados.

El director general del centro, ingeniero José Rojo, subrayó cómo, durante todo este tiempo, se ha trabajado en el desarrollo e implantación de alternativas tecnológicas más eficientes, duraderas y sostenibles asociadas a la refrigeración y climatización, cuyo consumo eléctrico es significativo.

f0033870
El ingeniero José Rojo, director del IRC, presenta las principales aportaciones de su grupo durante estos 45 años desde su creación. Foto: María Cristina Rodríguez

Durante la fase pandémica, este grupo perteneciente al grupo GELEC del Ministerio de Industrias, asumió tareas prioritarias, por ejemplo, la remodelación completa del refrigerador de La Habana para la conservación de las vacunas COVID-19, y el sistema de cámaras diseñado. hemoderivados en la fábrica Adalberto Pexan.

Otra línea de trabajo han sido los cursos online sobre los temas de mantenimiento de sistemas de refrigeración y aire acondicionado en hoteles céntricos.

“Durante este período, recibimos la certificación que nos acredita como centro nacional de capacitación en refrigeración y aire acondicionado, otorgada por el Ministerio de Educación, además de poder desarrollar toda la información para que la Oficina Nacional para el uso racional de Energía (ONURE) aprueba la resolución 235 que aplica a todos los equipos de este tipo que importa el país, que también incluye compresores de refrigeración.

Rojo significó el trabajo de diagnóstico de las instalaciones que presentaban dificultades, lo que constituye un nuevo sector de actividad que ha desarrollado el IRC.

Como parte del evento, se hizo el anuncio oficial de una nueva capacitación en el uso del amoníaco en refrigeración y aire acondicionado, que jugará un papel muy importante por ser un refrigerante natural. En Cuba se utilizó en otro momento y la perspectiva es retomarlo.

“Hoy el país tiene un déficit en cuanto a especialistas y técnicos debidamente capacitados en el manejo y operación de los equipos que lo utilizan y para dar respuesta a esta realidad, hemos preparado esta capacitación que consta de cinco módulos y será impartida por especialistas de nuestra Región y de la Facultad de Mecánica de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE).

“Hay una gran cantidad de instalaciones frigoríficas que utilizan amoniaco y en muchos casos necesitan ser renovadas; Asimismo, existe otro grupo de instalaciones de climatización de menor tamaño que aún utilizan este refrigerante y debemos seguir apostando por su expansión ”.

f0033871
En sectores estratégicos del país se introducen soluciones que contribuyen a un mayor ahorro y eficiencia energética en el campo de la refrigeración y el aire acondicionado. Foto: Cortesía de IRC

Entre las nuevas tecnologías que el IRC aspira a introducir en Cuba se encuentran los distritos balnearios, que permitirían una reducción considerable del alto consumo energético de los hoteles.

La climatización en grandes edificios y hospitales cubre alrededor del 50% de la factura de la luz y en los hoteles es superior, por lo que el distrito balneario vendría a centralizar la producción de agua fría, con equipos de altísima eficiencia y el uso de energías renovables, para distribuir a un gran número de hoteles cercanos entre sí. La región de Varadero fue elegida para el estudio de identificación de factibilidad.

La biotecnología parece ser el principal cliente de IRC, además del turismo y otros sectores, cuyos servicios superan los 13 millones de pesos.

El día del IX Evento Nacional de este jueves incluyó un discurso de apertura sobre la actualización de la Enmienda Kigaly; nuevas tecnologías y uso de biogás en refrigeración; aire acondicionado solar con máquina de absorción, así como una actualización sobre la certificación de equipos de refrigeración y aire acondicionado en Cuba, entre otras presentaciones. También se conoció el programa de ofertas formativas para el año 2022.

Con motivo del 45 aniversario de IRC, se animó a los trabajadores con carreras excepcionales dentro del grupo.

Ver también:

Los premios se entregan en la Convención Meteorológica de 2021