El encuentro definió los principales objetivos de trabajo para la segunda etapa así como las proyecciones para el próximo curso escolar, con la presencia de funcionarios del Partido en el territorio, el Ministerio de Educación, representantes de la Dirección Provincial de Educación y docentes de la Universidad de Pinar del Río.
Luis Machado, director de la institución educativa, presentó el informe de los resultados de la etapa, y en el debate los docentes opinaron sobre temas como la captación de estudiantes y la importancia del diagnóstico para la preparación de los estudiantes en la formación docente..
Se analizó que los principales indicadores de desempeño fueron superiores al año anterior en la misma etapa, como la retención escolar, con 98,7 por ciento, y solo 16 descensos, mejor que el año anterior, con 151.
También dijeron que los resultados de aprendizaje fueron muy buenos, debido a la revisión del sistema de trabajo metodológico, orientado a la preparación de los docentes, para lograr una buena dirección del proceso, y así lograr resultados desde el punto de vista de la atención diferenciada a los estudiantes. y profesores.
El director de Tania la Guerrillera señaló que el claustro cuenta con más de 40 profesores recién graduados, que se encuentran entre los mejores egresados de los últimos diplomas.
La escuela cuenta con una plantilla de 203 docentes, lo que muestra una situación favorable, pues todos son egresados menos uno que se encuentra en el quinto año de su carrera, y la mayoría de los docentes están incluidos en diferentes modalidades de desarrollo.
Los claustros de profesores se realizan en las escuelas pedagógicas dos veces al año, también en los últimos días en el Rafael Ferro Macías de Sandino.