Comienza la reactivación del transporte interprovincial en Cuba

A partir de esta semana, Cuba inició la reactivación paulatina del transporte interprovincial, en el marco de la flexibilidad anunciada.

Recarga en Cuba

Tras la aparente mejora de la situación epidemiológica en Cuba, las autoridades antillanas han modificado las distintas restricciones impuestas. Así, poco a poco, desaparecieron buena parte de los sistemas establecidos, en particular los destinados a limitar la movilidad de los ciudadanos.

En consecuencia, luego de varias semanas de discusión, Cuba autorizó la reactivación del transporte interprovincial a partir del lunes 1 de noviembre. Este es sin duda un extraordinario paso adelante para la Isla considerando que muchos de estos servicios se encuentran paralizados desde principios de 2020.

Alquiler de coches

Según medios locales, parece que esta reanudación del transporte se está produciendo de forma paulatina. Esto, mientras el proceso de vacunación contra la pandemia de coronavirus continúa avanzando y finalizando en todo el territorio nacional.

Asimismo, dado que esta noticia había sido anunciada en los días previos, los cubanos se han embarcado en la compra de boletos de forma masiva. Por eso, incluso antes de la reactivación del transporte interprovincial en Cuba, las largas colas volvieron a comprar pasajes.

Sin embargo, parece que la situación se está corrigiendo y al menos ocho agencias están trabajando actualmente para facilitar la compra de boletos a través de reservas.

1641060181 763 banner web

¿Cómo funcionará el transporte interprovincial en Cuba luego de su reactivación?

Asimismo, el Ministerio de Transporte cubano ha indicado cómo funcionará el transporte interprovincial a partir de la reactivación. Por ello, aclararon que a partir de hoy, los ferrocarriles circularán cada cuatro días desde La Habana hacia las provincias orientales, ida y vuelta.

Últimas noticias de Cuba

Se trata por tanto de operaciones entre la capital caribeña y las provincias de Holguín, Bayanamo-Manzanillo, Guantánamo y Santiago de Cuba.

Además de la reactivación del transporte interprovincial por ferrocarril, también se planifican viajes dentro de Cuba con buses nacionales. Para ello se realizarán 58 viajes diarios desde La Habana, a las capitales de las distintas provincias.

Recarga en Cuba

Además, las vías a reactivar incluyen enlaces entre las capitales de provincia y determinados municipios de especial interés.

Sin embargo, aparentemente, por el momento no hay ningún plan para reactivar el transporte aéreo interprovincial. Esto, como consecuencia del fallo de una gran cantidad de unidades aéreas que impiden un buen servicio a los viajeros.

En este sentido, mientras se resuelva este problema, en Cuba solo se brindará transporte interprovincial por vía terrestre. Esta información fue confirmada a los medios estatales por el director general de transporte y pasajes de MITRANS, Luis Ladrón de Guevara.

Alquiler de coches

“Los vuelos domésticos continuarán cancelados temporalmente debido a los efectos en la disponibilidad de la flota”, dijo. Luego explicó que este problema se ve agravado por «limitaciones en la adquisición de repuestos para mantener la aeronave en vuelo».

“No es ningún secreto que la disponibilidad técnica de la flota está muy afectada y ha sido muy limitada en la adquisición de repuestos”, dijo Ladrón. «Entonces esta programación no comenzará hasta que se creen las condiciones», condenó finalmente el responsable de la Mitrans.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: