Tras la reapertura de la frontera en Cuba, muchos se preguntan cómo se va a gestionar el mercado del dólar a través de las CADECA en los aeropuertos.
Tras la reanudación de las operaciones internacionales en Cuba, las Casas de Cambio (CADECA) planean reactivar sus servicios. Sin embargo, aparentemente tendrá sus limitaciones y no funcionará igual que hasta hace un año.
Recordemos que, en primer lugar, las CADECA son agencias estatales que se ocupan de la compra y venta de dólares, principalmente en los aeropuertos cubanos. De esta forma, cuando una persona llegaba con monedas de otros países, podía acudir a esos establecimientos para canjearlas por dinero en CUP o CUC.
Asimismo, cuando los cubanos habían planeado viajes al exterior y, por lo tanto, necesitaban acceso a divisas; podrían conseguirlos en esas casas.
Aunque, sin duda, conviene que las cosas sigan funcionando así; la realidad es totalmente diferente. Y es que, por el momento, las CADECA no garantizan el cambio de dólares a los cubanos en los aeropuertos; obligándolos a optar por el mercado negro.
Tras la eliminación de la dualidad monetaria, durante el pasado 2020, CADECA ha asumido esta medida de forma supuestamente extraordinaria y momentánea. Sin embargo, esta restricción podría mantenerse durante los próximos meses e indefinidamente, según información oficial.
Últimas noticias de Cuba
CADECA solo comprará dólares en aeropuertos cubanos
Si bien no hay argumentos claros de por qué no es posible adquirir dólares en CADECA de aeropuertos, sí será posible venderlos. Por ello, las autoridades revelaron que luego de la reapertura, los visitantes podrán adquirir pesos cubanos a cambio de dólares, al llegar a Cuba.
Además, considerando que se espera un repunte en el número de visitantes y turistas extranjeros, la agencia planea tomar medidas. Por ello, han instalado varios mostradores adicionales para atender a quienes deseen vender su moneda extranjera a cambio de pesos cubanos.
Esto, al parecer, ha ocurrido en las instalaciones del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, donde habrá un mayor número de turistas. En este sentido, para tal efecto, se provee una tasa de 24 CUP por dólar; como se informó oficialmente anteriormente.
Asimismo, esta tasa solo se considera para la compra de dólares en CADECAs aeroportuarias, ya que su venta es restringida. Como resultado, aquellos que tienen que viajar y necesitan divisas; deben comprarlos regidos por la cotización del dólar negro.
Aunque el valor de esta moneda suele fluctuar, como se conocía extraoficialmente, la tasa actual ronda los 70 CUP por dólar. Sin duda, este es un precio bastante alto e injusto para los viajeros cubanos considerando el valor oficialmente establecido.
Sin embargo, al tratarse de un mercado completamente informal, que aparentemente no hay forma de controlar, genera cierta anarquía en el comercio de divisas.
Más noticias de Cuba