¿Cómo va la homologación de los vehículos?

Casi tres meses después del inicio de la convocatoria de homologación de los medios de transporte motorizados, remolques y semirremolques, que no cuentan con placas de matrícula por no estar inscritos en el registro de vehículos, y concluido el plazo fijado por el recurso – hasta que 4 de septiembre – para solicitar ser incluidos en el proceso, 114.830 propietarios, de toda la isla, solicitaron el registro, con el fin de ser parte de este tipo de ‘formalización’.

Considerando el monto, La Habana, con 8.675 consignados, no se encuentra entre las primeras provincias (censo), pero tampoco está en la cola, según funcionarios del Ministerio de Transporte, quienes aclararon que las cifras más altas las tienen. Pinar del Río, Matanzas y Villa Clara.

Los especialistas de MITRANS reiteraron a la prensa la esencias del ordenamiento proyectado: su excepcionalidad (solo sucederá esta vez y no habrá repeticiones); El fortalecimiento de la seguridad vial es su objetivo fundamental (significa que no pasar el control técnico considerado como una de las etapas imprescindibles para la homologación no se permitirá circular), ofreciendo oportunidades para los vehículos y propietarios que transiten ilegalmente al amparo de la ley, lo que permitirá también protegen los beneficios o servicios personales que puedan proporcionar (transporte, flete u otros).

Del total de vehículos matriculados (14.830) – del 5 de agosto al 5 de septiembre – en lo que fue la primera fase del proceso, 464 corresponden a los que se aprobarán, en virtud de cambios y transformaciones, que en su momento no estaban clasificados. en la revisión de las comisiones MININT-MITRANS, creadas a tal efecto, para hacer cumplir el reglamento de la Resolución 349, de 2019, aprobada por el titular de MINTRANS.

En total, 195 de estos materiales fueron sometidos al examen de las comisiones técnicas (somatón), en una segunda etapa -del 5 de septiembre al 5 de octubre, que culminó con 94 declarados aptos y 101 inhabilitados, a cuyos propietarios se les ofreció un período de tiempo para trabajar las deficiencias detectadas y luego volver a someterse al criterio de los especialistas.

A partir del 5 de octubre se inició la etapa que considera vehículos ensamblados por partes y partes, que se prorrogará hasta agosto de 2022, el examen técnico inicial, al que será necesario agregar seis meses adicionales correspondientes a las prórrogas de los que no ‘tienen no certificado. , durante esta primera prueba.

Esta será la fase más compleja, por el rigor y minuciosidad a observar, dada la alta responsabilidad que implica dar luz verde a los medios reunidos por personas o grupos sin la debida certificación. Para tal fin, y también por el monto a Ser evaluados, 114,366, de los cuales, entre los ya investigados, 404 estaban en forma y 533 no pasaron la prueba, y, luego del paso de la mano, deben regresar a los seis meses.

Para tomar en cuenta el rigor que implica la homologación, los directores de MINTRANS destacaron que se requiere el consentimiento de la comisión técnica, y de las comisiones provinciales y nacionales, como trámites preliminares e inviolables a ser sometidos a aprobación final., Por parte de del director de la escuela. del Ministerio de Transporte.

Quienes no han sido convocados no deben desesperarse, agregaron, para luego aclarar que las citas corresponden a un cronograma cuidadosamente elaborado, que en el caso de La Habana implica contacto personal, y entrega de la plantilla de notificación contra la firma de quien la recibió. y así evitar justificaciones o malentendidos.

Finalmente, instaron a los propietarios a actuar y entregarse en el día y hora acordados, para evitar lagunas y cuellos de botella, en un proceso que por su escala y objetivos ya es tenso.

Ver también: