Construyendo un futuro de prosperidad

El municipio de Arroyo Naranjo representa el 11% del territorio total de la capital cubana. Tiene una superficie de 83 km², que abarca 8.225 hectáreas de las cuales el 36% se dedica al uso agrícola y el resto a otras actividades no agrícolas; de este total, el 27% es terreno inadecuado y el 7% está ocupado por agua.

f0033989
Foto: Miguel Moret

Fundada en 1845, destaca la labor realizada por la Biblioteca Municipal Manuel Cofiño así como las tres Casas de la Cultura. Arroyo Naranjo también es propietario de la Galería José Cecilio Hernández Cárdenas.

Existen otras instalaciones en el territorio que le otorgan prestigio y son motivo de orgullo para este municipio y sus habitantes, por ejemplo, EXPOCUBA Exposición permanente del desarrollo económico y social de la República de Cuba; el emblemático Parque Lenin, cuya característica principal es la multiplicidad de expresiones culturales, recreativas y deportivas, lugar de contacto entre el hombre y la naturaleza; y el maravilloso Jardín Botánico, institución educativa, científica y recreativa, un centro de exhibición natural con más de 600 hectáreas de vegetación verde y variada, que muestra lo más representativo de la flora tropical.

Arroyo Naranjo cumplió en un 98% su nivel de actividad al final del período con la misma cifra de ventas totales; un coeficiente de utilidad por peso de valor agregado superior al esperado, así como la productividad.

El territorio se caracteriza por la producción de materiales de construcción, sector que, a pesar del duro golpe que la intensificación del bloqueo inflige al país, cuenta con instituciones como Procap: Producción y Construcción de Arroyo Naranjo. Tras seis años de fundación, su producto estrella es el codiciado bloque, aunque lo más útil es el polvo, que no impide que destaque en otros materiales como pavimentos, pintura, figuras decorativas, trabajos ornamentales, etc.

Por otro lado, está la Compañía de Instrumentación y Control. EICI MIDAS, único en el país, donde se producen juntas para air pots como parte de iniciativas de ahorro energético.

Así reaparecen hoy las comunidades a través del programa de rehabilitación, entre las que destaca el concejo popular de Güinera, donde escuelas, bodegas, centros recreativos y deportivos están recuperando su esplendor y su razón de ser.

Con ilusión y creatividad, los habitantes de Arroyo Naranjo afrontan el período, con las autoridades del Partido y el Gobierno, decididos a construir juntos un futuro de prosperidad y belleza.

f0033987
Foto: Miguel Moret

Ver también:

Objetivos y alianzas para la soberanía alimentaria en Marianao

En Playa la Revolución avanza y se consolida