José Ángel Labrada Castillo, secretario del comité municipal del PCC, presentó el informe, que indica que en el territorio no se han completado los módulos de mejoramiento ni se han respetado los planes de siembra.
Es uno de los municipios más productivos de la provincia y nadie niega lo que se ha hecho, pero es necesario asumir el desafío fundamental de producir los alimentos que necesitamos en el menor tiempo posible, dijo José Ramón Monteagudo Ruiz, primer secretario. del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, durante la evaluación de los resultados del trabajo partidista en este territorio de Santiago.
El Partido no puede vivir con ningún tipo de inconformidad, debe estar a la vanguardia del control de la producción, con sus propios métodos y estilos, y ser agresivo con todo lo mal hecho, incluida la falta de calidad en la producción. requiere trabajo.
José Ángel Labrada Castillo, secretario del comité municipal del PCC, presentó el informe, que indica que en el territorio no se han completado los módulos de mejoramiento ni se han respetado los planes de siembra.
Sin embargo, el cultivo de langosta de agua dulce está desarrollado y los resultados de la producción apícola son positivos, dos actividades que brindan fondos exportables.
Una de las principales industrias del territorio, Centroamérica Libre hace cuatro años se ha visto paralizada por reparaciones mayores, y en sus zonas encuentra dificultades con la plantación de caña de azúcar, que debe contribuir a la molienda de «Dos Ríos». .
En este sentido, Monteagudo Ruiz destacó la necesidad de obtener resultados que permitan el inicio de la molienda en la fecha prevista, para exigir que se lleve a cabo el programa de reparación de AzCuba.
También será necesario garantizar la caña de azúcar para una cosecha de 150 días, a fin de alcanzar el aporte de la planta a la economía del territorio, la provincia y el país, y para ello, es necesario profundizar las causas. de incumplimiento, que incluyen lo que los núcleos de PCC carecen de atención a la economía, dijo
En este sector, hay problemas subjetivos, demanda, control, falta de calidad, fallas reiteradas en la siembra y atención cultural a la caña de azúcar, dijo.
Una experiencia positiva la brindó el secretario general del núcleo del PCC de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (Ubpc) La Mantonia, donde se incentivan resultados a través de la unidad de las organizaciones que allí operan.
En 1.165 hectáreas (ha) dedicadas a la producción de leche y carne, se han diversificado varios cultivos, están experimentando con papa, arroz e involucrándose en la producción de caña de azúcar, en la que planean cultivar hasta 500 ha.
Sus resultados se reflejan en la atención prestada a dos mercados agrícolas, la garantía de 518 dietas médicas y la dotación de varias cocinas colectivas, todo ello a precios asequibles, que no superan las cantidades aprobadas.
El análisis del trabajo ideológico ha mostrado la necesidad de promover el trabajo en las redes sociales y aumentar la preparación general de los activistas para comunicar efectivamente la verdad del proyecto social cubano.
Los 164 delegados presentes aprobaron el informe y las proyecciones de trabajo y eligieron a los miembros de la nueva Comisión Municipal, que ratificó a José Ángel Labrada Castillo como secretario general.
El secretario del núcleo de @PCCPartie del CUM de #Barquero Intervino en la Asamblea de Equilibrio de esta organización en el municipio para explicar el papel de la universidad en la preparación de la sociedad y el activismo en la lucha ideológica de las redes sociales. pic.twitter.com/OT06vIaCo1
– Universidad de Oriente. Cuba (@UOCuba) 26 de noviembre de 2021