Tomado de Presidencia de Cuba
CIEGO DE VILA.- El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, llegó en la tarde de este miércoles a la provincia de Ciego de Ávila, una de las más afectadas por la nueva epidemia de COVID-19 en el país y también en las últimas días ha sufrido daños por las fuertes lluvias dejadas a su paso por la tormenta tropical Eta.
Tras visitar el Laboratorio de Biología Molecular, inaugurado a principios de octubre en el municipio de Morón, en cuyas instalaciones ya se han procesado más de 17.000 muestras de PCR, el Primer Ministro participó en el Consejo Provincial de Defensa, donde destacó la importancia de no perdiendo, como mínimo, todo lo que se ha adelantado en el enfrentamiento al COVID-19 y manteniendo una alta percepción de riesgo entre la población.
El primer punto de encuentro estuvo dedicado al análisis de la situación epidemiológica, donde también estuvo presente el Mayor General Ramón Pardo Guerra, Jefe de Estado Mayor de Protección Civil Nacional.
Según explicó el Dr. Osvaldo Ivañez, Director Provincial de Salud Pública, en la provincia hay control de la epidemia porque, si bien se siguen reportando casos positivos casi a diario, se concentran en el evento de transmisión institucional que se encuentra activo en el municipio de la capital.
Ante el esperado incremento en el número de turistas que llegan a hoteles clave, el Primer Ministro insistió en la necesidad de respetar estrictamente los protocolos establecidos para su atención y vigilancia epidemiológica. “El riesgo de contagio existe, pero ya tenemos la capacidad de minimizarlo”, dijo.
CUANTIFICAR LAS ASIGNACIONES INMEDIATAMENTE
Si bien aún quedan interrogantes por aclarar sobre los efectos provocados por las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Eta, el Primer Ministro reconoció la rapidez con la que se trabajó en el territorio para definir los daños, lo que ha permitido una mayor claridad de la corriente. guión.
Precisar y cuantificar todo, lo más detallado posible, son acciones de vital importancia para saber dónde es mejor poner los primeros recursos o qué medidas adoptar en cada lugar, reflexionó Marrero Cruz luego de haber conocido en detalle la situación hidrometeorológica de la provincia. y el principal daño causado por las lluvias.
Como explicó el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas durante la sesión de trabajo, si bien el agua acumulada a fines de octubre fue valorada como favorable en el territorio, antes de la llegada de Eta, el panorama cambió radicalmente.
Con suelos saturados y una muy baja capacidad de los embalses para regular las aguas que han descendido sobre la provincia en los últimos días, era inevitable la ocurrencia de numerosas inundaciones, principalmente en las zonas bajas de los municipios de Majagua, Chambas, Morón, Venezuela y Ciego de Avila.
La respuesta que dio el Sindicato Eléctrico es muy importante, admitió Marrero
Cruz tras conocer que el 100% de los 58 circuitos primarios dañados ya han sido recuperados.
En cuanto a la vivienda, aunque aún no ha sido posible concluir la investigación, el Gobernador informó que se encontraron daños preliminares en 287 edificaciones, de las cuales nueve corresponden a derrumbes totales y 23 a pérdidas de techos.
Asociado a esta problemática, el Primer Ministro recordó que no se puede pensar solo en solucionar el daño causado por este evento, porque aún quedan problemas pendientes de años anteriores que corresponden a eventos meteorológicos que no se pueden descuidar.
Ya teníamos la mayoría de los recursos necesarios para resolver estos daños, aseguró Martín Venegas, en la provincia y esto constituye una garantía para poder avanzar con mayor agilidad en la recuperación de los daños. “El trabajo es intenso y su organización dependerá también de cómo se lleven a cabo las acciones que se han planificado en el menor tiempo posible”, dijo.
Los efectos más significativos, dijo, se concentran en el sector agropecuario, donde en más de 2.082 hectáreas se han dañado más de 15.000 toneladas de alimentos, principalmente banano, aunque se han dañado hortalizas, cereales y azúcar. También se incluye el tabaco.
Este no es un caso que se recupere de la noche a la mañana, reflexionó el Primer Ministro, por eso hay que empezar a trabajar cuanto antes y apurarnos en preparar el terreno, porque no podemos renunciar a incrementar las ofertas a la población.
Ha llegado el momento, dijo, de combinar mejor las plántulas de productos de ciclo corto y de ciclo largo, porque no solo podemos pensar en lo sucedido, sino también en cómo afectarán los efectos en los próximos meses y, por tanto, definir qué acciones puede ser tomado.
Hasta el momento la provincia ha funcionado bien, dijo Marrero Cruz, el desafío ahora es resolver los daños y seguir impulsando otras prioridades de la economía del territorio, teniendo la estrategia económica y social aprobada como bastión para avanzar en el desarrollo del territorio.
La jornada de trabajo del Primer Ministro continuará este jueves por la mañana en lugares estratégicos de la provincia avileña, con el fin de conocer de primera mano los efectos provocados por Eta. Otros dos equipos de trabajo, encabezados por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, también visitarán otros puntos de la geografía cubana afectados por el fenómeno meteorológico.