Recientemente, las autoridades caribeñas dijeron que habían vuelto a solicitar a Kenia información sobre los dos médicos cubanos secuestrados. Sin embargo, parece que se han realizado pocos avances para promover su localización y publicación anticipada.
Según declaraciones del canciller de la isla, Bruno Rodríguez, este se comunicó esta semana con las autoridades kenianas para discutir diversos temas de interés. También indicó que entre los puntos principales estaba la situación de los dos médicos antillanos, Assel Herrera y Landy Rodríguez.
“Hablé por teléfono con la ministra de Relaciones Exteriores de Kenia, Raychelle Awour Omamo; discutimos la situación de nuestros médicos secuestrados en este país ”, dijo en un tuit. Sin embargo, luego no brindó detalles sobre cómo se desarrollan los esfuerzos por liberar a estos dos cubanos, que llevan 17 meses cautivos.
Como resultado, según los informes, Kenia ha avanzado poco en la liberación de los dos médicos cubanos secuestrados por grupos armados. Esto, sobre todo porque todo este tiempo fingieron estar a punto de salvar a los médicos, y esta vez no dijeron nada más.
Hablé por teléfono con la Ministra de Relaciones Exteriores de Kenia, Raychelle Awour Omamo.
Discutimos la situación de nuestros médicos secuestrados en este país.
Revisamos el estado de las relaciones bilaterales y examinamos nuestra cooperación en organizaciones internacionales.
– Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 28 de agosto de 2020
Más bien, en lugar de brindar detalles sobre el avance del rescate, Rodríguez pasó a otro tema, sembrando las semillas de la preocupación y la preocupación. Por ello, informó sobre las relaciones bilaterales entre Kenia y Cuba y los acuerdos existentes entre las dos naciones.
«Estamos revisando el estado de las relaciones bilaterales y examinando nuestra cooperación dentro de las organizaciones internacionales», dijo por fin.
Sin embargo, especialistas que analizan este tipo de situaciones aseguran que la publicación del tuit es una forma de expresar la preocupación de Rodríguez. Por tanto, especulan que Kenia aún no existe información favorable sobre el hallazgo de los médicos cubanos secuestrados.
Médicos cubanos secuestrados en Kenia durante casi 17 meses
Assel Herrera y Landy Rodríguez son los dos médicos cubanos que estaban en misión en Kenia y que fueron secuestrados por grupos armados. Asimismo, este incidente se registró el 12 de abril de 2019 y, a pesar del tiempo que ha pasado, hay muy poca información sobre su destino.
Según las autoridades de Kenia, el secuestro se produjo con violencia mientras los dos especialistas se encontraban en la localidad fronteriza de Mandera. Además, revelaron que los responsables del incidente son miembros del grupo terrorista Al-Shaabab, que los trasladó a Somalia.
Desde entonces, las autoridades de Kenia han expresado su voluntad de apoyar los esfuerzos de rescate de los dos médicos cubanos secuestrados. Por lo tanto, lograron establecer contacto con sus captores, afirmando que se supone que los dos antillanos están bien.
Además, las autoridades antillanas reprodujeron la información y aseguraron a sus familiares y amigos que los dos médicos se encontraban bien. Sin embargo, desde lo sucedido, aún no han presentado ningún tipo de prueba que confirme esta información, aumentando la preocupación de familiares y cubanos.
Por su parte, diversos medios kenianos aseguran que los médicos cubanos secuestrados están vivos y que sus captores los hacen trabajar. Asimismo, los informes indican que esta es información proporcionada por residentes de El-Adde, la ubicación de los terroristas.
Ante la desinformación y la difícil situación en esta región africana, consecuencia de la guerra, las autoridades antillanas están preocupadas. Como resultado, presionaron a Kenia para que acelerara el rescate de los cubanos, pero los africanos aparentemente se niegan a pagarlo.
Últimas noticias de Cuba
Otro punto preocupante es la negligencia con la que el pandemia de coronavirus en Somalia. Por tanto, se teme que las infecciones en esta región sean exponenciales, amenazando la salud de los médicos.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: