Este 4 de diciembre, muchos creyentes en Cuba celebran el día de Santa Bárbara, también llamado Changó en la práctica de la santería.
Como cada año, en diciembre un gran número de isleños celebran las festividades de este santo que a su vez representa un orisha de la religión Yoruba.
Primero, recordemos que muchas prácticas religiosas en Cuba son producto de la fusión de diversas creencias, rituales y culturas. La llegada a la isla de personas de diferentes partes del mundo, provocó la unión de diversas prácticas religiosas, provocando sincretismo religioso.
Como resultado, surge la Santería, que es la unión de los principios de la religión católica impuestos por los europeos, y el Yoruba que trajeron los africanos. De esta forma, las prácticas religiosas se enriquecen en la isla donde las dos religiones están íntimamente ligadas entre sí.
Sin duda, una de las peculiaridades de la santería es la dualidad que existe entre los santos de la Iglesia católica y los orishas yoruba. Por eso, para los creyentes en Cuba, era lo mismo celebrar Santa Bárbara y Chango, o la Virgen de Regla y Yemayá.
Una de las fiestas más importantes de la santería antillana es la celebración de Santa Bárbara o Changó cada 4 de diciembre. Como resultado, es una fiesta que muchos celebran con estilo, ya que es uno de los orishas más importantes.
También llamado «El Señor del Trueno», Chango representa al rey de la religión Yoruba y uno de los orishas más importantes. Asimismo, se le conoce como el dador de justicia, fuego, fuerza viril, relámpago, danza, alegría, pasión e inteligencia.
Conoce más sobre la celebración de Santa Bárbara o Changó en Cuba
Uno de los elementos definitorios de Santa Bárbara o Changó es su estrecha conexión con la música y la danza, y esto se puede ver en Cuba. Así, para rendirle homenaje durante las fiestas, los creyentes le dedican los tambores Batá, Ilú Batá o Bembés.
Como es una de las fiestas más importantes, las celebraciones en toda la isla son notorias y evidentes. Esto, sobre todo porque predomina la alegría, el ambiente festivo y un baile único al son de los tambores y la confección de altares en su honor.
Por eso, en Cuba, llenan los altares de Santa Bárbara o Changó con varios de sus principales atributos y le ofrecen las ofrendas que más ama. De esta manera, te ofrecen amalá elaborado a base de harina de maíz, leche y quimbombó, y plátanos verdes, otí, plátano indio, vino tinto, entre otros.
La fiesta de este orisha es importante para todos los creyentes, pero especialmente para aquellos que se consideran sus hijos. Estas personas también se caracterizan por su fuerza de voluntad, inteligencia, energía, altura y conciencia de su valía como hijos de Santa Bárbara o Chango.
Últimas noticias de Cuba
Asimismo, entre las principales características de Santa Bárbara o Changó en Cuba se encuentran las siguientes:
- Sus nombres: Chango, Shangó, Señor del Trueno, Yakutá y, también, Obakosso.
- Colores: rojo y también blanco
- Día de la semana dedicado a Santa Bárbara o Changó: sábado
- Fecha de celebración: 4 de diciembre
- Número 4
- Saludo: Kaó Kabiesilé, Shango Alufina!
¿Y cómo se suele celebrar el Changó, o Santa Bárbara en Cuba, cada 4 de diciembre?
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: